Irán ataca centros de espionaje de Israel en Irak: Mira los videos

El ataque fue dirigido a los “centros de espionaje” de Israel y a grupos terroristas anti-iraníes, según los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica.

Imagen
Sebastián Pereira

🚀 Irán lanzó una serie de ataques con misiles balísticos contra los “centros de espionaje” de Israel y los “perpetradores de operaciones terroristas” en Irán, incluyendo al Estado Islámico, en el norte de Irak y en Siria, según anunciaron los Guardianes de la Revolución, la fuerza de élite del país persa.


💥 El ataque, que se produjo la noche del lunes, causó al menos cuatro muertos y seis heridos en la región semiautónoma del Kurdistán iraquí, donde se encuentran varias instalaciones de inteligencia israelíes y estadounidenses, según fuentes de seguridad y médicas.


🔥 El ataque se enmarca en la escalada de un conflicto que se ha extendido por Oriente Medio desde la guerra entre Israel y el grupo islamista palestino Hamas, que comenzó el 7 de octubre, con los aliados de Irán también entrando en la contienda desde Líbano, Siria, Irak y Yemen.

Los objetivos del ataque


📰 Los Guardianes de la Revolución dijeron en un comunicado que utilizaron “misiles balísticos para destruir los centros de espionaje y las reuniones de los grupos terroristas anti-iraníes en la región a última hora de la noche”, nombrando a la agencia de espionaje israelí Mossad, según consigna Reuters.


🎯 Entre los objetivos del ataque se encontraban el “cuartel general de espionaje” de Israel en Erbil, la capital del Kurdistán iraquí, una zona residencial cerca del consulado de Estados Unidos, la casa de un alto funcionario de inteligencia kurdo y un centro de inteligencia kurdo, según las fuentes de seguridad.


💣 Uno de los cohetes cayó sobre la casa del multimillonario empresario kurdo Peshraw Dizayee y varios miembros de su familia, que murieron en el acto, según las fuentes médicas. Dizayee, que era cercano al clan gobernante Barzani, era dueño de negocios que lideraban importantes proyectos inmobiliarios en el Kurdistán.


🚨 El consejo de seguridad del gobierno del Kurdistán calificó el ataque de “crimen” y dijo que cuatro civiles murieron y seis resultaron heridos. El tráfico aéreo en el aeropuerto de Erbil fue suspendido, según las fuentes de seguridad.

La reacción de Estados Unidos e Israel


🇺🇸 Ninguna instalación estadounidense se vio afectada por los ataques con misiles, según dijeron dos funcionarios estadounidenses a Reuters. Estados Unidos, que apoya a Israel en su campaña contra Hamas, ha expresado su preocupación por el número de civiles palestinos muertos.


🇮🇱 Israel no ha hecho ningún comentario oficial sobre el ataque, pero el primer ministro Naftali Bennett dijo el domingo que su país estaba preparado para cualquier escenario y que no permitiría que Irán se convirtiera en una potencia nuclear.


🇮🇷 Irán, que respalda a Hamas en su guerra con Israel, acusa a Estados Unidos de apoyar lo que llama los crímenes de Israel en Gaza. Irán también ha amenazado con atacar a Israel desde sus bases en Siria y Líbano, donde cuenta con el apoyo de los grupos chiíes Hezbolá y la Fuerza Quds, una rama de los Guardianes de la Revolución.

El contexto del conflicto


🇮🇷 Irán ha llevado a cabo ataques en el pasado en el norte del Kurdistán iraquí, diciendo que la zona se utiliza como base para los grupos separatistas iraníes y los agentes de su archienemigo Israel.


🇮🇶 Bagdad ha intentado abordar las preocupaciones de Irán sobre los grupos separatistas en la zona montañosa fronteriza, trasladando a algunos de sus miembros como parte de un acuerdo de seguridad alcanzado con Teherán en 2023.


👹 A principios de este mes, el Estado Islámico se atribuyó la responsabilidad de dos explosiones en la ciudad de Kerman, en el sureste de Irán, que mataron a casi 100 personas e hirieron a decenas en un memorial por el comandante Qassem Soleimani, el jefe de la Fuerza Quds que fue asesinado por un ataque aéreo estadounidense en Bagdad en enero de 2020.


🚩 El ataque de Irán a Israel en Irak con misiles balísticos es el último episodio de una larga historia de tensiones y enfrentamientos entre los dos países, que no mantienen relaciones diplomáticas desde la revolución islámica de 1979.