Interior anuló millonaria licitación a empresa boliviana que tradujo informes con Google Translate

Se debió a un error conceptual: un sitio web puede contener múltiples páginas web, y la comisión evaluadora no tomó en cuenta esta diferencia.

Imagen
Fabian

🔐 Siscotec Chile SpA, una filial de una corporación boliviana, logró una importante adjudicación de una licitación del Ministerio del Interior de Chile en materia de ciberseguridad. Sin embargo, la licitación tuvo que ser anulada luego de detectar irregularidades y malas prácticas en la ejecución del trabajo.


🔴 El contrato, valorado en $417 millones, era para proveer una herramienta de escaneo de vulnerabilidades de sitios web. Este proyecto está financiado por un programa del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), destinado a fortalecer la capacidad institucional del MISP (Ministerio del Interior y Seguridad Pública) para gestionar incidentes cibernéticos.


💼 Anteriormente, desde su primera orden de compra en 2021, Siscotec se había concentrado en suministrar licencias de antivirus a entidades gubernamentales chilenas, con montos generalmente menores a los $100 millones de pesos. Este salto a un contrato mayor marcó un hito significativo para la empresa en términos de valor y complejidad del servicio ofrecido.


🚫 El proceso de adjudicación, sin embargo, enfrentó un revés significativo. The Pegasus Group, uno de los competidores en la licitación, presentó un reclamo que eventualmente llevó al Ministerio a anular la licitación. Este reclamo surgió el mismo día de la adjudicación, lo que provocó una revisión detallada de los antecedentes y del informe de evaluación por parte del Ministerio.


🌐 La raíz del problema estuvo en la confusión entre los términos "sitio web" y "página web". Siscotec ofreció escanear hasta 200.000 páginas web, una cifra considerablemente más alta que lo ofrecido por otros licitantes, que se limitaron a entre 5 y 14 sitios web. Esta discrepancia se debió a un error conceptual: un sitio web puede contener múltiples páginas web, y la comisión evaluadora no tomó en cuenta esta diferencia.

📊 Como resultado de este malentendido, Siscotec recibió la puntuación más alta en la licitación. Esto impactó de manera significativa a los competidores, ya que el Ministerio del Interior había asignado un 47% del peso total de la evaluación a la cantidad de sitios web que se ofrecían para escanear.


📝 Otro aspecto controvertido de la licitación fue la calidad de los informes de escaneo presentados por Siscotec. Se descubrió que estos informes, originalmente en inglés, se habían traducido al español utilizando Google Translate. Esto planteó preguntas sobre la precisión y fiabilidad de las traducciones, ya que el Ministerio había especificado que, aunque la herramienta podía estar en inglés, los resultados de los análisis debían entregarse en español.


🛡️ Además de los errores conceptuales y de traducción, surgieron preocupaciones sobre la seguridad nacional. Fuentes anónimas expresaron inquietudes sobre la conveniencia de otorgar herramientas de ciberseguridad a empresas de países vecinos, especialmente cuando se manejan datos sensibles de inteligencia nacional. Este aspecto de la licitación resaltó la importancia de considerar los intereses nacionales en contratos que involucran información delicada.


🤝 En respuesta a las inquietudes planteadas, el subsecretario (S) Enrique Inostroza firmó una resolución para invalidar la licitación. La decisión reconoció que las respuestas proporcionadas en el foro de la licitación podrían haber generado confusión entre los participantes. En cuanto a los esfuerzos por obtener comentarios adicionales del Ministerio del Interior, se nos informó que se deberían presentar solicitudes formales bajo la Ley de Transparencia para obtener más detalles.