Japoneses crean curioso robot inflable que se comunica por gestos

Un equipo de investigadores japoneses ha desarrollado un prototipo de robot humanoide que tiene un cuerpo superior inflable y puede interactuar físicamente con las personas.

Imagen
Sebastián Pereira

🤖 El campo de la interacción física humano-robot (pHRI) tiene el potencial de revolucionar muchas industrias, como la manufactura, la salud y la logística.


💡 Sin embargo, la mayoría de los robots humanoides actuales son intimidantes, pesados y costosos. ¿Qué pasaría si hubiera una forma de crear robots más ligeros, seguros y baratos que pudieran colaborar con los humanos en espacios compartidos?

Un avatar cibernético inflable


🔬 Los investigadores Ryuma Niiyama, Masahiro Ikeda y Young Ah Seong han propuesto una solución innovadora: un avatar cibernético inflable (CA) que tiene un cuerpo superior humanoide y puede comunicarse a través de gestos.


🤖 El robot es una combinación de un dispositivo de telepresencia convencional y un cuerpo inflable que se puede plegar cuando se desinfla. Según los investigadores, estas propiedades son ideales para la pHRI y permiten recoger el comportamiento humano en tiempo real a través de la interacción.


🛠️ Posee cuatro actuadores neumáticos que controlan el movimiento de la cabeza y los brazos. El dispositivo de telepresencia permite al operador ver lo que ve el CA y enviar comandos para moverlo.


🤖 También puede realizar gestos básicos como asentir con la cabeza y levantar los brazos, lo que muestra cómo los actuadores se pueden usar para actuar a distancia.

Un prototipo experimental


🔍 Los investigadores han desarrollado un prototipo experimental del CA y lo han probado en diferentes escenarios. Por ejemplo, han evaluado la capacidad del CA para transmitir emociones mediante gestos, como alegría, tristeza y sorpresa.


🧘‍♀️ También han explorado la posibilidad de usar el CA para enseñar ejercicios físicos a las personas, como estiramientos y yoga.


📊 Los resultados preliminares muestran que el CA es capaz de generar gestos expresivos y que las personas pueden reconocerlos e imitarlos.


🚧 Sin embargo, también hay algunos desafíos y limitaciones que deben superarse, como mejorar la precisión y la velocidad del movimiento, aumentar la variedad y la complejidad de los gestos y reducir el ruido del aire comprimido, según consigna I Programmer.