Inminente huelga en Cooperativa de Carabineros: Negociación colectiva está en punto muerto

Desde Coopercarab apuntan al nuevo presidente del consejo de administración, el suboficial Freddy Medina, y llaman al Alto Mando a intervenir.

Imagen
Camilo Espinoza

🚨 La Cooperativa de Carabineros de Chile (Coopercarab) enfrenta una tensión crítica por el estancamiento de la negociación colectiva con sus trabajadores, que termina este viernes 15 de diciembre.


👮‍♂️ Desde la entidad acusan que el nuevo presidente del consejo de administración, el suboficial de Carabineros Freddy Medina, se ha negado a negociar las demandas de los trabajadores, que incluyen reajuste salarial, condiciones de bienestar y un bono, abriendo la posibilidad de una huelga histórica el lunes 18 de diciembre.


😮 La situación ha sorprendido a la comunidad de carabineros y a los más de 72 mil socios de la cooperativa, que dependen de sus servicios para sus necesidades financieras, educativas, de salud y recreativas.


🗳️ Los trabajadores decidieron ir a huelga tras una votación masiva el 5 de diciembre, con 261 votos a favor y solo 9 en contra. La presidenta de la mesa negociadora sindical, Orietta Villaroel, expresó su decepción por la intransigencia de la empresa.


💔 “Es una empresa a la que le hemos dedicado la vida. Es la primera vez que nos encontramos con este nivel de intransigencia, de la mano del nuevo presidente del consejo. Ni siquiera están permitiéndonos cláusulas de reajuste por IPC”, dijo.


🎄 La huelga tendría un impacto negativo en las operaciones de Coopercarab, especialmente en la temporada navideña, cuando hay un aumento de demanda. Esto afectaría tanto a los ingresos de la cooperativa como a la prestación de servicios a los carabineros y sus familias.


📣 Los trabajadores hicieron un llamado a la directiva de la cooperativa y al alto mando de Carabineros para intervenir y facilitar un acuerdo que evite la huelga. El resultado de las negociaciones será crucial para el futuro de Coopercarab y para la comunidad de carabineros.