Informe de la comisión investigadora del Caso Convenios incluye crítica por "reprochable inobservancia" al ministro Montes

El texto aprobado advierte la existencia de un "mecanismo para determinar una forma de defraudar al Fisco"

Imagen
Benjamín Espina

🏛️ La comisión investigadora de la Cámara de Diputados que indagó el denominado Caso Convenios, llegó a su fin este lunes con la aprobación de un informe elaborado por los diputados de Renovación Nacional y la UDI, con el apoyo de otros parlamentarios independientes y de oposición.


📄 El texto, que deberá ser ratificado por la Sala, acusa la existencia de un mecanismo para defraudar al Fisco y reprocha la inobservancia del ministro de Vivienda, Carlos Montes, y la directora de Presupuestos, Javiera Martínez.

Un mecanismo para defraudar al Fisco


📜 "Más allá de las responsabilidades criminales que puede tener el caso, es posible advertir patrones comunes en las diversas aristas de corrupción que componen el denominado ‘Caso Convenios’", comienza el texto.


🔍 En esa línea, los parlamentarios que adhirieron al texto señalan que “no es aventurado o irresponsable advertir la existencia de un mecanismo o el concierto previo para determinar una forma de defraudar al Fisco, cuestión que ciertamente está siendo objeto de investigación por parte del Ministerio Público”.


🤝 Asimismo, se indica que hubo una “falta de voluntad por parte del Gobierno de cooperar con las comisiones investigadoras constituidas por esta Cámara de Diputados o dar respuesta a solicitudes de información no resulta un hecho aislado”.


⚖️ Sobre todo, por las dificultades que se presentaron para que el jefe de asesores de La Moneda, Miguel Crispi, compareciera ante la instancia.

Reproche a Montes y Martínez


🔄 Otro de los puntos que generó controversia fue el rol del ministro de Vivienda, Carlos Montes, y la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, en el caso.


👤 Según el informe, el secretario de Estado "no conocía la situación que afectaba profundamente su cartera a lo largo de todo el país y que era manejada por diversos funcionarios".


🔍 Sin embargo, se agrega que "el jefe ministerial debía fiscalizar que dicha delegación -las transferencias de los Secretarios Regionales Ministeriales- se realizare de manera ajustada a la ley".


🚫 En tal sentido, se dice que "esta omisión constitutiva de reprochable inobservancia, lo que derivó en la imposibilidad de satisfacer necesidades impostergables de nuestros ciudadanos, razón única y final de la existencia de la Administración del Estado".


💼 Respecto a la directora de Presupuestos, el informe asegura que "impulsó cambios en los controles presupuestarios, particularmente a propósito de los recursos transferidos por los Gobiernos Regionales".


📉 “Se trata de medidas que se oponen al resguardo del buen uso de los recursos públicos que ha caracterizado a la Dirección de Presupuestos”, se añade.