Inflación en Argentina sigue sin freno y llegará al 200% este año
La escalada inflacionaria argentina no da tregua y amenaza con superar el 170% anual.

📉 La economía argentina enfrenta un desafío monumental con una inflación que podría alcanzar el 200% anual, una cifra no vista desde la crisis de 1989-1990.
📊 El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reportó un incremento del 12,8% solo en noviembre, marcando un acumulado de 146,4% en los primeros once meses del año.
El impacto
📊 El IPC había registrado en octubre un 8,3%, por debajo del 12,7% de septiembre y del 12,4% de agosto pasado, según informaciones de El Clarín.
📈 Sin embargo, las remarcaciones en los precios de los productos de consumo masivo y la incertidumbre sobre la evolución del tipo de cambio han impulsado la inflación a niveles alarmantes.
💼 El impacto de la inflación se siente con mayor fuerza en sectores esenciales como la salud, con un incremento del 15,9% en noviembre, impulsado por el alza en medicamentos y servicios de medicina prepaga.
🍲 La alimentación no se queda atrás, con un aumento del 15,7% en productos básicos, afectando directamente el bolsillo de los ciudadanos.
💸 Esto repercute directamente en el bolsillo de los ciudadanos, que ven cómo su poder adquisitivo se erosiona día a día.
Un Respiro Temporal
🏡 A pesar de la situación crítica, algunos sectores como la vivienda y la educación han registrado las menores variaciones, ofreciendo un leve alivio en medio de la tormenta económica.
💼 La administración de Javier Milei, recién asumida, se encuentra ante el reto de implementar un plan fiscal de shock para evitar una hiperinflación devastadora.
📉 Con promesas de tasas de inflación mensuales entre el 20 y el 40% para los próximos meses, la incertidumbre reina en la economía argentina.
📊 Las proyecciones no son alentadoras. Los economistas ya plantean para diciembre una inflación del 20%, y las estimaciones privadas sugieren que el año podría cerrar con una inflación que superaría el 170%.