El IPC ahora es ñuñoíno: Canasta incluye carnes apanadas, bebida vegetal y suplementos alimenticios
A su vez, el INE eliminó los servicios de telefonía fija, impresoras, cámaras y fotocopiado, debido a que las tendencias del mercado las han relegado.

📊 El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informa la publicación del nuevo Manual Metodológico del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Con esta medida, se actualiza la metodología y la canasta para reflejar el comportamiento de consumo de los hogares chilenos.
🛒 Destacan en la nueva canasta productos como carnes apanadas, bebidas vegetales, aspiradoras, suplementos alimenticios y muebles para jardín. En contraste, se eliminan servicios de telefonía fija, impresoras, cámaras fotográficas y fotocopiado, siguiendo las tendencias del mercado.
💡 En la canasta 2023, algunos productos ganan mayor peso, como arriendo, alimentos en restaurantes, automóviles nuevos, gasolina, pan, suministro de electricidad y carne de vacuno, reflejando cambios en los patrones de consumo.
📉 El INE destaca la reducción de productos en la nueva canasta, pasando de 303 a 283. Esto busca eficiencia operativa y evita, sobre especificaciones, una tendencia observable en actualizaciones anteriores.
📊 La representatividad de la canasta se logra mediante la selección de productos que caracterizan los patrones de consumo de los hogares, recopilada a través de la Encuesta de Presupuestos Familiares.
🔄 El IPC, buscando comparabilidad mensual, realiza actualizaciones cada cinco años desde 2009 bajo los lineamientos de la OCDE. Este año base trae cambios, como la adopción de la actualización 2018 del clasificador CCIF y mejoras en la recolección de precios mediante webscraping (recolección automatizada de sitios web) y scannerdata (uso de los registros directos de las empresas).
💼 El INE destaca la diferenciación más clara entre bienes y servicios, con una nueva división para servicios financieros y de seguros, y la incorporación de nuevos ajustes y modelos hedónicos en este proceso de cambio de año base.