INDH responde a Contraloría por los cuestionamientos sobre las pensiones de gracia

La entidad entregó antecedentes y clarificó los criterios para la determinación de la entrega de pensiones a personas vulneradas durante el estallido social de 2019.

Imagen
Fabian

📜 Tras el informe de la Contraloría General de la República sobre pensiones de gracia, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) aclaró en un comunicado que, de 19 casos cuestionados, proporcionó información que subsanó 9 de ellos.


🔍 En los 10 casos restantes, el INDH envió nuevos antecedentes a la Contraloría el 5 de enero, solicitando reconsiderar el inicio de un proceso disciplinario.


📋 El INDH acreditó la condición de víctima según criterios establecidos: violaciones de derechos humanos desde el 18 de octubre de 2019, relación con la crisis social y menoscabo laboral plausible.


🏥 El Instituto remitió diagnósticos de centros de salud y, en dos casos, el Protocolo de Estambul del SML, para acreditar casos de tortura.

📌 Las leyes de Presupuesto de 2021 y 2022 encomendaron al INDH la acreditación de víctimas de violaciones a derechos humanos durante la crisis de octubre de 2019.


🏛️ El beneficio de la pensión de gracia estaba en manos del Ministerio del Interior, mientras que el INDH solo acreditaba la calidad de víctimas.


📊 El informe de la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputadas y Diputados confirmó el cumplimiento del INDH en su rol, sin reproches al procedimiento de acreditación de víctimas.