Las imágenes del incendio en Hawái son aterradoras y hay algo que explica por qué el fuego es tan agresivo
La ecología de Hawaii es vulnerable y no se recupera después de los incendios.

🔥 Los devastadores incendios arrasaron con Maui, Hawái, y se encuentra en medio de una lucha por la recuperación después del desastre natural más letal en el estado desde 1960.
🧑🚒 El fuego ha cobrado la vida a por lo menos 55 personas y sigue amenazando a la ciudad de Lahaina. El riesgo de incendios ha emergido en las islas en las últimas décadas, con el potencial de aumentar en el futuro cercano, pero las comunidades tienen herramientas para adaptarse y prevenir tragedias similares.
Orígenes del riesgo de incendios en Hawái
🧠 Los expertos en incendios forestales de Hawái, conscientes del potencial, advierten que la tierra estaba en peligro de ardor. Aunque Hawái alguna vez se consideró inmune a este riesgo, el cambio en el uso de la tierra, la propagación de hierbas invasoras y las infraestructuras no diseñadas para incendios han creado un escenario creciente de peligro.
🌱 Elizabeth Pickett, de la Organización de Manejo de Incendios Forestales de Hawái, destaca cómo la ecología nativa no se recupera después de un incendio, lo que lleva a un aumento en la propagación de especies invasoras, según una entrevista en The Verge. 👣🌱🔥
Orígenes del riesgo de incendios en Hawái
🧠 Los expertos en incendios forestales de Hawái, conscientes del potencial, advierten que la tierra estaba en peligro de ardor. Aunque Hawái alguna vez se consideró inmune a este riesgo, el cambio en el uso de la tierra, la propagación de hierbas invasoras y las infraestructuras no diseñadas para incendios han creado un escenario creciente de peligro.
🌱 Elizabeth Pickett, de la Organización de Manejo de Incendios Forestales de Hawái, destaca cómo la ecología nativa no se recupera después de un incendio, lo que lleva a un aumento en la propagación de especies invasoras, según una entrevista en The Verge.
No creo que ninguno de nosotros se diera cuenta por completo de la tragedia absoluta que se desarrolló en Lahaina, Maui. Algunas personas incluso se vieron obligadas a saltar al océano para escapar de las llamas. Solo puedo imaginar lo aterrador que debe haber sido. Nahel Belgherze en red social X
Advertencia: Imágenes Fuertes
🔗 Factores humanos y naturales en el riesgo de incendios
A diferencia de regiones como el oeste de Estados Unidos, donde el fuego es parte natural del paisaje, Hawái enfrenta un panorama distinto. Su ecología es vulnerable al fuego y no se recupera después de los incendios, llevando a la expansión de pastizales inflamables.
Cambios en el uso de la tierra, precios de cultivos y operaciones agrícolas abandonadas han contribuido al aumento del riesgo de incendios. Además, el cambio climático agrava las condiciones de sequía, aumenta los vientos de huracanes y altera la humedad, todos factores que influyen en la propagación del fuego.
🛡️ Adaptación y prevención comunitaria
Elizabeth Pickett enfatiza la necesidad de que las comunidades locales sean proactivas en la adaptación al riesgo de incendios.
Esto implica mantener propiedades limpias, tomar medidas de prevención y preparación, implementar estándares de desarrollo resistentes al fuego y mejorar la gestión de áreas susceptibles.
A pesar de que el enfoque suele estar en la respuesta de los bomberos, la prevención y la mitigación son esenciales.
Además, se destaca la importancia de la inversión en la gestión de tierras y la necesidad de un enfoque multidisciplinario y financiero para combatir la amenaza.
🔮 Un futuro preparado
A medida que la comunidad de Hawái se recupera de la devastación de los incendios, este evento pone de manifiesto la urgente necesidad de adaptación y
prevención en un mundo donde el riesgo de incendios está en aumento.
Las lecciones de esta experiencia se extienden más allá de Hawái, subrayando la importancia de la preparación, la gestión de tierras y la conciencia comunitaria en la lucha contra los incendios forestales en constante evolución.