Incendio en cerro San Cristóbal: ¿Cómo se evacúan los animales del Zoológico Metropolitano?
El fuego estuvo a 150 metros del recinto y no afectó a los grandes animales como leones, cebras o jirafas
 - 2023-12-22T041848.558-600x338.jpg)
👩💼 La directora (s) del Parque Metropolitano explicó el protocolo que se siguió para resguardar a las especies en peligro crítico de extinción durante el siniestro que afectó a la ladera poniente del cerro San Cristóbal.
🌿 Ante la emergencia, se activaron medidas específicas para garantizar la seguridad y bienestar de las especies vulnerables que habitan en la zona.
Protocolo de evacuación
🚨 Según explicó Alejandra Montalva, directora (s) del Parque Metropolitano, se activó un protocolo de evacuación preventiva para trasladar a algunos animales que estaban en riesgo por el humo o las llamas.
🦎 Se priorizó a los anfibios nativos, los reptiles, los felinos chilenos, el panda rojo y otras especies que están en programas de conservación y reproducción a nivel mundial.
🏞️ "La distancia (del incendio) fue de 150 metros del zoológico, de hecho no pasó el eje del funicular, fue en la ladera opuesta", aclaró Montalva a T13.
👃 Además, dijo que el humo no fue percibido por los animales y que se monitoreó constantemente la calidad del aire.
🔥 "Tenemos un protocolo de evacuación ante incendios y quisimos actuar de manera preventiva, moviendo a algunos animales hasta que nos dijo bomberos que el incendio no iba hacia el zoológico y ahí paramos nuestra evacuación preventiva", aseguró la directora.
🦁 La directora del parque señaló que los grandes animales como leones, cebras o jirafas no estaban dentro del rango de evacuación preventiva porque se encontraban fuera del perímetro de peligro.
🐅 Sin embargo, dijo que se tenía todo dispuesto para anestesiar y trasladar a las tigresas en caso de que el fuego se acercara al zoológico. Afortunadamente, esto no fue necesario gracias al trabajo de los bomberos y el personal del parque.
👩⚕️ "Con las tigresas, que están dentro de la parte a evacuar, quisimos esperar antes de tener que anestesiarlas porque la anestesia revierte un riesgo y tiene que ser puesta en ayuno, y los animales habían comido. Decidimos que si estábamos en la situación de que las llamas estaban llegando al zoológico íbamos a actuar, anestesiarlas y meterlas a cajas de transporte. Teníamos todo dispuesto en caso de que así se requiriera", informó Montalva.