Imagen positiva de Matthei se desploma en la encuesta Criteria y queda apenas a 2% de Bachelet

La alcaldesa de Providencia y candidata presidencial de la UDI, Evelyn Matthei, experimentó una baja de 7 puntos en su imagen positiva en la consulta ciudadana.

Imagen
Fabian

📉 Evelyn Matthei, alcaldesa de Providencia y candidata presidencial de la UDI, ha visto una significativa caída en su imagen positiva. Según la encuesta Agenda Criteria de octubre 2024, su popularidad bajó del 48% en septiembre al 41%, lo que representa una caída de 7 puntos porcentuales en un solo mes.


📊 En agosto, la imagen positiva de Matthei había alcanzado un 50%, lo que la posicionaba favorablemente de cara a las elecciones presidenciales. Sin embargo, el Caso Hermosilla, que ha impactado fuertemente a su sector político, ha sido señalado como una de las principales causas de su reciente baja.


El impacto del Caso Hermosilla en la UDI


⚖️ El Caso Hermosilla ha tenido repercusiones en la percepción pública sobre la UDI, especialmente tras la revelación de los vínculos del ex ministro Andrés Chadwick con el abogado Luis Hermosilla, lo que provocó la renuncia de Chadwick al partido. Este escándalo ha generado una percepción negativa hacia los partidos de Chile Vamos, lo que ha afectado indirectamente la imagen de Matthei.


Otros candidatos presidenciales y la competencia


👩‍⚖️ Michelle Bachelet, ex presidenta de Chile, mantuvo su imagen positiva estable en 39%, solo un punto menos que el mes anterior, mientras que otros nombres presidenciales como la vocera de gobierno Camila Vallejo y el líder del Partido Republicano José Antonio Kast, comparten un 27% de imagen positiva.


🗳️ A pesar de la caída en su imagen positiva, Evelyn Matthei sigue liderando las preferencias presidenciales. Ante la pregunta sobre quién debería ser el próximo presidente o presidenta de Chile, Matthei encabeza las preferencias con un 26%, seguida por Michelle Bachelet con un 14% y José Antonio Kast con un 12%.


Percepciones sobre corrupción en política


💡 El Caso Hermosilla también ha influido en la percepción pública sobre la corrupción en política. Según la encuesta, el 87% de los encuestados ha oído hablar del caso, y un 40% de ellos asocia el escándalo a los partidos de Chile Vamos (UDI, RN, y Evópoli). Un 30% lo relaciona con todos los partidos políticos en general, mientras que un 9% lo vincula específicamente al Partido Republicano.


👥 Cuando se preguntó cuál partido o coalición política ha incurrido más en casos de corrupción, el 40% mencionó a Chile Vamos, y otro 40% opinó que "todos los partidos por igual" están involucrados en estos casos.