La IA tira a la basura años de ciencia forense y dice que las huellas dactilares no son únicas

Una investigación reveló que hay huellas que pueden llegar a tener una similitud del 99,99% en los dedos de una misma persona. En tu cara, CSI.

Imagen
Camilo Espinoza

🔍 Ingenieros de las universidades de Columbia y Búfalo han revolucionado la medicina forense con un análisis de huellas dactilares usando inteligencia artificial (IA). Este estudio desafía la noción de que no existen dos huellas dactilares idénticas.


🔬 El hallazgo demuestra que las huellas de distintos dedos de una misma persona poseen una similitud del 99,99%. Este descubrimiento es crucial, considerando la importancia de las huellas en la resolución de crímenes y en la autenticación digital en dispositivos móviles.


🕵️‍♂️ Tradicionalmente, las huellas dactilares se consideraban únicas, limitando su uso cuando las huellas en la escena del crimen no coinciden con las registradas. El nuevo estudio, liderado por el estudiante de ingeniería Gabe Guo y colegas, ofrece una solución a esta restricción.


🤖 Utilizando una base de datos gubernamental de 60.000 huellas dactilares, Guo y su equipo emplearon redes de contraste profundo en IA para analizar pares de huellas, algunas de la misma persona y otras de individuos diferentes, revelando hallazgos notables, dice el estudio. A veces los pares pertenecían a la misma persona (pero con diferentes dedos), y a veces pertenecían a personas diferentes.

🔑 La investigación identificó que la orientación de las crestas dactilares cerca del centro es clave para la similitud entre diferentes dedos de una misma persona. Esta característica es consistente en todos los pares de dedos analizados, independientemente del género o grupo racial.


🌐 El impacto de este descubrimiento es significativo en la criminalística. Guo espera que esta nueva información ayude a priorizar pistas, exonerar a inocentes y abrir nuevas líneas de investigación en casos sin resolver.


💡 Además, el avance podría mejorar la comodidad y accesibilidad en técnicas de autenticación digital, marcando un hito en cómo interactuamos con nuestra tecnología y en la justicia forense.


🤔 El equipo de investigadores es consciente de los posibles sesgos en los datos. Los autores presentan evidencia que indica que la IA funciona de manera similar en todos los géneros y razas. Sin embargo, es necesario realizar una validación más cuidadosa utilizando conjuntos de datos con una cobertura más amplia.