Hoy se debate la reforma previsional hasta su despacho en la Comisión de Hacienda
El Gobierno se esfuerza por obtener los 78 votos necesarios para su aprobación. Por su parte, Chile Vamos ha expresado su oposición al proyecto.

🕒 Para las 11:00 horas de este lunes, la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputadas y Diputados votará el proyecto de reforma previsional del presidente Gabriel Boric. La sesión es crucial para la tramitación del nuevo sistema mixto de pensiones y seguro social.
🌐 La iniciativa propone mejorar la Pensión Garantizada Universal (PGU) e introducir beneficios y cambios regulatorios. Catalogada con suma urgencia, el Congreso debe tramitarla aceleradamente.
🏛️ Los ministros Mario Marcel (Hacienda) y Jeannette Jara (Trabajo) están invitados a la sesión. El Gobierno aspira a la aprobación del proyecto para su tramitación en Sala el martes y miércoles.
📈 La reforma sugiere dividir el 6% de cotización extra del empleador: 3% para el seguro social y 3% para capitalización individual con solidaridad intrageneracional. Esto implica que el 70% del 3% vaya a la cuenta del trabajador y el 30% restante se distribuya entre afiliados cotizantes.
🤝 La Democracia Cristiana (DC) y el Partido De la Gente (PDG) respaldan la iniciativa. Demócratas critican la reducción en la tasa de mortalidad y su apoyo depende de la discusión en comisión.
🗣️ La diputada Joanna Pérez (Demócratas) cuestiona la propuesta, argumentando falta de claridad del Gobierno y limitaciones en la universalidad del seguro de longevidad. Chile Vamos y otros sectores de oposición no respaldarán el proyecto, y asesores previsionales y la Asociación de AFP expresan preocupaciones.