Imagen

A qué hora empieza la lluvia en Santiago: Revisa el detalle de la alerta en la RM

El sistema frontal impactará principalmente las zonas cordilleranas y precordilleranas de las regiones Metropolitana, O’Higgins y Maule.

8:11 PM 19-05-2024

La mañana de este domingo, diversas autoridades se reunieron en las oficinas centrales del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) para coordinar medidas ante el sistema frontal que afectará desde el sur de Atacama hasta Aysén.


❄️ El subdirector de gestión de emergencia, Miguel Ortiz, informó sobre las acciones preventivas e indicó que "hemos estado en coordinación con distintas instituciones para entregar recomendaciones y evitar exponerse innecesariamente a situaciones de riesgo”.


🌨️ El sistema frontal impactará principalmente las zonas cordilleranas y precordilleranas de las regiones Metropolitana, O’Higgins y Maule.

Precipitaciones en Santiago


🌧️ En Santiago, se esperan precipitaciones significativas entre la tarde del lunes y la madrugada del martes. Iván Torres, meteorólogo de TVN, señaló en Buenos Días a Todos que las precipitaciones comenzarán durante la mañana en la zona sur poniente de la RM, en el Gran Santiago arrancarán alrededor del mediodía.


“Esperamos aproximadamente 35 milímetros de lluvia en Santiago y hasta 60 milímetros en San José de Maipo”, afirmó Andrés Mondaca, meteorólogo del Centro Nacional de Análisis de la Dirección Meteorológica de Chile a Radio ADN.


🌧️ El lunes 20 de mayo, Santiago Centro tendrá una temperatura mínima de 6° y una máxima de 12°.


🔴 Los cielos estarán cubiertos durante la madrugada y mañana, con chubascos débiles en la tarde y lluvia en la noche, afectando la ciudad.


El martes 21 de mayo, Santiago experimentará temperaturas entre 7° y 12°, con cielos cubiertos y lluvias durante todo el día.


🌥️ Para el miércoles 22 de mayo, se pronostican temperaturas de 7° y 12° con cielos cubiertos durante toda la jornada.


🌦️ Finalmente, el jueves 23 de mayo, la temperatura mínima será de 6° y la máxima de 13°.


Mondaca explicó que “la isoterma cero comenzará en 3.200 metros el lunes por la mañana, descendiendo rápidamente a 2.500 metros, lo que resultará en nevadas en las zonas cordilleranas”.

El sistema frontal


🚨 Autoridades han emitido avisos vigentes y alertas tempranas preventivas en todo el tramo afectado.


“Tenemos declaradas seis alertas tempranas preventivas y hemos coordinado el cierre del Paso Los Libertadores en la quinta región”, indicó Ortiz. Además, el plan de contingencia se activará en la región de Valparaíso.


🔧 En cuanto a las medidas de seguridad, se recomienda a la población limpiar la nieve acumulada en techumbres para evitar colapsos estructurales y vestir adecuadamente.


🔴 Desde Senapred se enfatizó la importancia de seguir informaciones oficiales y evitar desplazamientos innecesarios en sectores precordilleranos y cordilleranos.


📢 “El llamado a la comunidad es a informarse por los canales oficiales y entrar a la página de Senapred donde están las recomendaciones por cada variable, ya sea por nevadas o precipitaciones”, concluyó Ortiz.
COMENTA EN NUESTRA COMUNIDAD Volver al Inicio