A qué hora habla Boric en la Asamblea General de la ONU: Mira el orden completo de intervenciones

El Presidente Gabriel Boric pronunciará hoy su tercer discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, centrado en los derechos humanos y los conflictos internacionales.

Imagen
Fabian

A las 18:00 hrs. de esta martes, el presidente Gabriel Boric realizará su tercer discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York. En este, se espera que aborde temas cruciales como los derechos humanos y los conflictos internacionales, poniendo especial énfasis en la situación de Venezuela.


🌍 El mandatario expondrá sus puntos ante el organismo mundial después del presidente de Estonia, Alar Karis y antes del turno del presidente de Mosambique, Filipe Jacinto Nyusi. Además, estará dando su discurso el mismo día que el mandatario de El Salvador, Nayib Bukele y la presidenta de Perú, Dina Ercilia Boluarte.


📊 Este segundo día del Presidente Boric en Nueva York está marcado por su intervención en la Asamblea General, donde se espera que aborde no solo la crisis en Venezuela, sino también otros temas de relevancia global, como los conflictos en el Medio Oriente y la guerra en Ucrania, en un momento crítico para la diplomacia internacional.


🗣️ En su primer día de gira, Boric participó en la Cumbre del Futuro, realizada en el salón plenario de las Naciones Unidas, donde explicitó sus críticas hacia el Consejo de Seguridad de la ONU. El mandatario destacó que el organismo no se ajusta a la realidad geopolítica actual, señalando el uso del veto por parte de países como Estados Unidos y Rusia.


📢 El ex canciller Heraldo Muñoz expresó sus expectativas frente al discurso del mandatario, destacando la importancia de la sesión en un contexto internacional marcado por múltiples conflictos. "Nunca ha sido más importante y oportuno, con la guerra de Israel en Gaza, ahora en Líbano contra Hezbolá; la guerra entre Rusia y Ucrania; y la represión en Venezuela", señaló Muñoz.


Cuestionamientos al Consejo de Seguridad


🔍 Boric subrayó que el Consejo de Seguridad de la ONU no refleja el mundo actual y que el uso del veto debe ser revisado. "El 2024 no es 1945. Lo hemos visto en casos como el veto de Estados Unidos en Palestina o el veto de Rusia en otros conflictos. Estos países no debieran tener derecho a veto", afirmó.


🗨️ En sus declaraciones, Boric enfatizó que Chile no busca integrar el Consejo de Seguridad, pero sí exige que se modifiquen las reglas del juego para que el Consejo se ajuste a la nueva realidad mundial. "Desde Chile, exigimos que cambien las reglas del juego para adecuarse al nuevo mundo en que vivimos", añadió el Presidente.


🌐 El mandatario también destacó el papel histórico de la ONU en la resolución de conflictos, pero cuestionó la falta de dinamismo en su funcionamiento actual. "La Organización de Naciones Unidas ha sido un elemento importante, pero le falta más vitalidad", señaló Boric, sugiriendo la necesidad de revitalizar el organismo internacional.