Históricas piramides de Ihuatzio se derrumbaron en Michoacán, México
El suceso que, según la cosmovisión purépecha es considerado un mal augurio, resalta la fragilidad de este importante sitio histórico.
🏛️ Se reportó el derrumbe de una de las yacatas en la zona arqueológica de Ihuatzio, Michoacán. El evento fue anunciado en Facebook por el usuario “Tariakuiri Álvarez”, quien destacó que este suceso es considerado un mal augurio según la cosmovisión purépecha, evocando eventos similares antes de la llegada de los conquistadores.
🌄 La estructura colapsada forma parte de las yacatas, las pirámides que fueron dedicadas a los dioses Curicaueri y Xaratanga, y que constituyen una de las características más destacadas del sitio arqueológico. Ihuatzio es conocido por sus avanzados desarrollos arquitectónicos y su función como observatorio astronómico y centro ceremonial.
Importancia histórica de Ihuatzio
🗿 La zona arqueológica de Ihuatzio es reconocida por su valor histórico y cultural. Este sitio, que estuvo habitado desde el año 900 d.C. hasta la llegada de los conquistadores en 1530, alberga esculturas monumentales y estructuras avanzadas como los huatziri, caminos elevados que conectaban diferentes áreas de la ciudad.
🌌 El sitio también servía como observatorio astronómico, siendo un lugar de gran importancia ceremonial para los purépechas. Las murallas-calzadas que formaban un sistema de comunicación entre los principales grupos de construcciones reflejan la sofisticación arquitectónica de sus habitantes.
🔍 Aunque solo un 10% de la zona ha sido explorada, las excavaciones han revelado elementos significativos, subrayando la necesidad de conservar y proteger este patrimonio cultural, según consigna Milenio.