Historia completa de las dunas de Concón y cómo cambiaron radicalmente en los últimos 30 años, paso a paso
Desde su formación en el período cuaternario hasta la irrupción de un enjambre inmobiliario que la invadió en los últimos 30 años.

🏜️ Las dunas de Concón están en el centro de la polémica tras el sistema frontal, que provocó un socavón dejando un edificio prácticamente colgando en el borde costero.
🏗️ En los últimos 30 años, la cantidad de obras que se han autorizado en la zona fue muy acelerada. En Copano.News hicimos una revisión paso a paso para entender cómo se ha ido modificando el paisaje en la zona.
Origen de las dunas
🏜️ Las dunas de Concón son formas de acumulación de sedimentos, que se encuentran en una terraza marina a 30 metros sobre el nivel del mar, según describe el Consejo de Monumentos Nacionales.
🌊 Se formaron en el período cuaternario, cuando los esteros de Viña del Mar y Reñaca aportaron grandes cantidades de arena a la playa, que luego fue transportada por el viento hacia el interior.
🌱 Las dunas se dividen en dos tipos: las dunas pleistocenas, que son las más antiguas y están estabilizadas por la vegetación, y las dunas holocenas, que son las más recientes y se ubican sobre el acantilado muerto.
🌵 Albergan una diversidad de flora y fauna adaptada a condiciones áridas y ventosas, que surgieron a partir de procesos geológicos y eólicos que modelaron el borde costero.
🏄♂️ Además de ser un tesoro ecológico, las dunas también son un atractivo turístico, gastronómico y cultural donde se puede practicar deportes como el sandboard.
Los últimos 30 años
🌄 El campo dunar de Concón se mantuvo prácticamente intocable por la industria inmobiliaria por varios años.
🌿 Tanto que 45 hectáreas fueron declaradas como Santuario de la Naturaleza por el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) en 1993.
👩⚖️ Sin embargo, esa condición fue reducida al año siguiente por el gobierno de Aylwin, debido a que la propiedad de unas 680 hectáreas de terrenos ubicados entre Reñaca y Concón, incluyendo las dunas, habían sido adquiridos durante la dictadura por dos constructoras privadas.
📝 Patricio Herman, presidente de la fundación Defendamos la Ciudad, detalla paso a paso qué pasó en una columna publicada en Radio UChile:
🏦 Cuando se crearon las AFP en 1981 se desmantelaron todas las cajas de previsión existentes en el país. Herman detalla que, en ese contexto, la dictadura consideró necesaria la venta, vía trato directo, y con “dadivosas condiciones de pago”, unas cuantas centenas de hectáreas que formaban parte del patrimonio de la Caja de Empleados Particulares (Empart).
👷♂️ Las beneficiadas fueron dos empresas constructoras, una del empresario Francisco Soza Cousiño, quien en el año 1975 era ministro vicepresidente ejecutivo de la Corfo, entidad que bajo su dirección privatizó innumerables empresas estatales, y la otra del político DC y empresario Edmundo Pérez Yoma.
💰 Ambas compañías tuvieron un “pésimo comportamiento” de pago, dice Herman, con el Instituto de Normalización Previsional (hoy Instituto de Previsión Social, IPS), acreedor de la compraventa.
⏳ Finalmente el IPS, por prescripción, no pudo cobrar la totalidad de la deuda morosa, la que se encumbraba sobre las 650 mil UF a 2005.
Los cambios de las dunas
🌵 El 9 de marzo de 1994 se modificó el decreto supremo que declaraba 50 hectáreas de las dunas como Santuario de la Naturaleza, quedando solo en 12 hectáreas.
🌊 El 26 de diciembre de 2006, el CMN aumentó nuevamente el Santuario de la Naturaleza de las dunas a 19,5 hectáreas en Concón y 2,3 hectáreas en Viña del Mar.
🌱 En 2012 se derogan todos los decretos anteriores y se declaran Santuario de la Naturaleza 30,1 hectáreas del campo dunar, tras la presión de la comunidad.