Hermanos Sauer delatan a red de ex alumnos del Craighouse que operaba con facturas falsas

Según contó Daniel Sauer, las operaciones fraudulentas de la "mafia de amigos Craighouse" fue parte fundamental del colapso financiero de Factop.

Imagen
Alvaro Ortiz Villalobos

A finales de julio, los hermanos Daniel y Ariel Sauer, ambos en prisión preventiva, declararon ante la Fiscalía desde la Cárcel Anexo Capitán Yaber. En sus testimonios, abordaron la historia que los llevó a estar tras las rejas, revelando detalles sobre una red de ex alumnos del colegio Craighouse, según detalló La Tercera.


🔗 Ariel Sauer, en su declaración del 23 y 24 de julio, habló sobre lo que denominó "la mafia de amigos Craighouse", un grupo de personas que, según él, establecen lazos comerciales debido a sus vínculos como ex alumnos y apoderados del colegio. Estas relaciones habrían facilitado negocios poco transparentes.

Se prolonga la incertidumbre en caso Hermosilla: Tribunal posterga resolución de medidas cautelares

Este martes se decidirá si los imputados enfrentarán prisión preventiva.

2024-08-26 15:09:46

¿Cómo partió todo?


💼 Daniel Sauer mencionó que el inicio de estos negocios se remonta a 2014, cuando conocieron a Andrés Erladsen, un ex alumno de Craighouse, quien se hizo cliente de Factop, la empresa de factoring de los Sauer. A lo largo de los años, Erladsen solicitó varios préstamos, acumulando una deuda significativa.


🧾 En 2023, según los Sauer, comenzaron a surgir las primeras irregularidades, cuando Erladsen presentó facturas falsas para documentar una deuda de $5 mil millones con Factop. Estas facturas provenían de su empresa RAE y otras asociadas, lo que levantó sospechas.


La tensa pelea de Juan Pablo Hermosilla, hermano y abogado de Luis Hermosilla, con la jueza

El inicio del cuarto día de formalización contra los imputados del Caso Hermosilla inició con un incómodo cruce de palabras dentro de la audiencia.

2024-08-26 11:12:45

Más facturas falsas


👥 El círculo de exalumnos involucrados en estas operaciones comenzó a crecer. Daniel Sauer mencionó a Diego Durruti, otro ex alumno de Craighouse, quien junto a otros socios, solicitó financiamiento a Factop para su cadena de barberías. También aquí se usaron facturas falsas, según la declaración.


🔍 En 2019 y 2021, los socios de D’Barbers, incluyendo a Rodrigo Topelberg, presentaron facturas falsas para obtener financiamiento de Factop, según los hermanos Sauer. Estas facturas fueron emitidas entre sociedades como Inversiones Palmai y Urbana, controladas por amigos de Craighouse.


✈️ Ariel Sauer también declaró sobre un tercer negocio relacionado con Craighouse, en el cual se financiaron helicópteros de la empresa Alpha 3. Aquí, según su testimonio, también se utilizaron facturas falsas para obtener financiamiento, sumando un total de $450 millones.


💬 "El daño patrimonial a Factop por esta mafia de los amigos Craighouse asciende a $6.800 millones", declaró Daniel Sauer ante el fiscal Juan Pablo Araya, detallando los empresarios y montos adeudados hasta la caída del factoring, lo que pone en relieve la magnitud del fraude.


🧑‍⚖️ La situación se complicó aún más cuando, tras la publicación de un audio comprometedor, aparecieron querellas de empresas contra Factop, buscando evadir responsabilidades. Según Daniel Sauer, estas querellas son un intento de los involucrados por eludir sus deudas.

Abogado y hermano de Luis Hermosilla afirma que él "fue manipulado para decir lo que dijo"

En el cuarto día de formalización, la defensa de los tres imputados por presuntos delitos tributarios, presenta los argumentos respecto a los cargos por perjuicios a las arcas fiscales de más de $1.000 millones.

2024-08-26 10:34:34

El rol de Topelberg


🔗 En su testimonio, Daniel Sauer también destacó el rol de Rodrigo Topelberg, su socio y amigo de la infancia, quien tenía acceso total a las cuentas de Factop y lideraba las negociaciones con inversionistas. Esta cercanía habría facilitado las operaciones fraudulentas.


📑 Según Daniel Sauer, Topelberg mantuvo el control de las cuentas bancarias de Factop, incluso cuando dejó de asistir regularmente a la oficina. Esta situación generó desconfianza y contribuyó a la caída de la empresa, afectada por la crisis financiera derivada de estos manejos.


🛑 Concluyendo su declaración, Daniel Sauer afirmó que las operaciones fraudulentas, lideradas por ex alumnos del Craighouse, fueron fundamentales para el colapso financiero de Factop.