Héctor Llaitul inicia huelga de hambre y pide revisión de su sentencia
El líder de la líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) exige que su recurso de nulidad sea abordado por la Corte Suprema.

📰 Gendarmería confirmó que Héctor Llaitul, líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), inició una huelga de hambre en protesta por su condena a 23 años de cárcel. La información comenzó a circular en redes sociales y fue corroborada por las autoridades penitenciarias.
⚖️ Llaitul fue sentenciado el 7 de mayo por el Tribunal Oral de Temuco tras ser encontrado culpable de usurpación violenta de predios, hurto simple y atentados contra la autoridad. Estos delitos son sancionados por la Ley de Seguridad Interior del Estado.
🏛️ La huelga de hambre se lleva a cabo en la cárcel de Bío Bío, donde Llaitul se encuentra recluido. Mediante un comunicado compartido en redes sociales, la CAM informó que entre las demandas de Llaitul está la nulidad del juicio que lo condenó.

El delirante video de Mosciatti interpretando en vivo a Josefa Barraza en los WhatsApp con Héctor Llaitul
El locutor de Radio Bío Bío tomó la decisión de leer los mensajes en conjunto a otra colega, interpretando el chat como un diálogo digno de película.

Josefa Barraza rompe el silencio y denuncia "festín sexual con noticia tendenciosa" tras filtración de chat con Llaitul
La directora de El Ciudadano calificó el reportaje de Radio Bío-Bío como "lamentable show periodístico", arremetió contra colegas mujeres que la agreden y cuestionó a "machitos winner" que se burlan.
Exigencias de Llaitul
📜 Llaitul exige que el recurso de nulidad presentado sea visto por la Corte Suprema, argumentando que este es el máximo tribunal de justicia del país. Considera que su condena es "injusta" por dos razones principales.
🗣️ La primera razón es la aplicación de la Ley de Seguridad Interior del Estado a un dirigente del pueblo nación mapuche, lo cual califica como inapropiado en un contexto democrático. La segunda razón es el uso de testigos protegidos, que, según Llaitul, condujo a una condena larga e injusta.
📢 El comunicado de la CAM, difundido a través de Radio Kurruf, subraya la necesidad de una revisión judicial por parte de la Corte Suprema. La organización respalda las demandas de Llaitul y llama a la atención pública sobre la situación.