Hay un informe que alertó hace más de 10 años la "inestabilidad de los terrenos" en las dunas de Concón

Deterioro y erosión en las etapas de construcción y urbanización, debido al tránsito de vehículos pesados, es una de las conclusiones del informe elaborado por el Sernageomin.

Imagen
Danilo Alarcón

 ⛰️ Un informe publicado en 2012 por Sernageomin (Servicio Nacional de Geología y Minería), organismo técnico encargado de informar sobre peligros geológicos, advirtió que la construcción de edificios en el campo de dunas de Concón podía generar inestabilidad en los terrenos del santuario de la naturaleza.


 🏢 La ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, mencionó que, aunque el edificio Kandinsky estaba fuera del santuario, la remoción en masa se produjo en la duna. Esto resurge en medio del colapso del colector de aguas lluvias y la grieta en las dunas de Reñaca.


🔧 La alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, inicialmente culpó al colector construido en 2005 y posteriormente a la construcción de edificios en la gestión de Virginia Reginato.


🏗️ La ministra de Obras Públicas, Jessica López, reconoció que el colapso del colector es responsabilidad del organismo y mencionó un sumario administrativo en curso, indica Radio Concierto.


 🔍 Las causas del colapso aún son inciertas. El informe de Arrau Ingeniería, según ExAnte, encargado por el presidente Piñera, indicó que el colector tenía capacidad para más agua. Posibles errores de diseño o mantenimiento son considerados.

🔍 Advertencias del Informe de Sernageomin


 🚧 El informe de Sernageomin en 2012 detalló las amenazas para los terrenos por la construcción de edificios en Concón. Este informe resurge en medio de la preocupación por la estabilidad de terrenos y la seguridad de las construcciones en Concón y sus alrededores, con la situación del edificio Kandinsky.


En sus puntos principales, el estudio advierte, a lo menos:


  1. Reactivación de procesos eólicos en los Bosques Montemar: Las dunas litorales representan un 3 h del borde costero en Chile. En el caso del campo dunar Punta de Concón, que corresponde a dunas litorales fósiles o paleodunas, este se encuentra intervenido en más de dos tercios de su superficie.
  2. Inestabilidad de terrenos debido a la carga de edificios y remoción de arenas: Los antecedentes que evidencian la importancia de su preservación, son de tipo administrativo y conceptual. Los primeros se relacionan con la declaración de Santuario de la Naturaleza efectuada por el Ministerio de Educación, y de GEOSITIO, por la Sociedad Geológica de Chile.
  3. Erodabilidad de suelos frágiles por pérdida de capa protectora: Los antecedentes tienen que ver con que la protección y preservación de las dunas constituyen una barrera natural ante la acción marina hacia el continente, así como también es una barrera natural para el ingreso del agua salada al continente.
  4. Deterioro y erosión por construcción y tráfico de vehículos pesados: la intervención del Campo Dunar de Concón con la construcción de edificios en altura, puede afectar a la inestabilidad de los terrenos debido a la mayor carga que significa la construcción de edificios y a la remoción de arenas.


Puede consultar el informe completo en este enlace.