¿De dónde salió la supuesta reacción de Hamás sobre Chile? La Agencia EFE de España debe explicaciones
La noticia se viralizó y fue recogida por varios medios internacionales, pero hay serias dudas sobre su origen.

Fue una de las noticias más leídas de este miércoles. Supuestamente, según titularon muchos medios nacionales e internacionales, Hamás había celebrado las decisiones que tomaron Chile, Colombia y Bolivia en relación a Israel.
La gran mayoría de los portales informativos citan a la agencia pública española EFE como principal fuente, sin revelar el verdadero origen del texto. El comunicado fue especialmente difundido en España a través de otra empresa estatal: RTVE, la televisora pública.
Sin embargo, en ningún canal oficial de Hamás está el comunicado. Tampoco lo han recogido otras agencias o medios que tienen corresponsales en la zona, como Reuters o CNN.
El origen del supuesto comunicado
En redes sociales han denunciado que inicialmente fue el medio argentino Infobae el primero en sacar la noticia y lo hizo a raíz de un pantallazo de una cuenta de Telegram de muy dudosa procedencia.
Desde Infobae bajaron la información y dejaron de citar dicha cuenta de Telegram para darle los créditos a EFE. Actualmente, en ninguna de las dos noticias se hacen referencias concretas al origen del comunicado.
Sí ocurrió, pero no ahora...
Hamás había hablado anteriormente del gobierno de Chile, pero en septiembre del 2022, según recoge una nota de HispanTV. En dicha ocasión, el grupo islamista, a través de su portavoz Jihad Taha, aplaudió la postergación de la entrega de cartas credenciales del embajador israelí en Chile, Gil Artzyeli.
Medios en Chile tomaron precauciones y decidieron alterar su título. Es el caso de Ex-Ante, quienes ahora titulan: "Radio Televisión Española y medio argentino afirman que Hamás agradeció a Chile y Colombia por llamar a consultas a sus embajadores en Israel". Sin embargo, otros medios como Radio Bío-Bío o Cooperativa mantienen el titular original.
¿Qué dice el supuesto comunicado de Hamás y por qué es polémico?
El supuesto comunicado firmado por el grupo islamista Hamás, y que solo agencia EFE ha publicado, celebra las decisiones de los gobiernos de Chile y Colombia de llamar a consultas a sus respectivos embajadores de Israel, Jorge Carvajal y Margarita Manjarrez. También aplaude la decisión de Bolivia de romper relaciones con ese país.
La cita textual: "Agradecemos el anuncio de las Repúblicas de Chile y Colombia de retirar a sus embajadores de la entidad sionista, en protesta por las agresiones y masacres cometidas por la ocupación nazi-sionista en la Franja de Gaza hace 25 días".
El hecho es polémico porque vincula a los gobiernos de Boric, Petro y Arce con un grupo calificado como terrorista, lo que ha indignado a las comunidades judías y envalentonado a las oposiciones de sus respectivos países.