Investigan a hackers por filtración masiva de casi 3 millones de números del seguro social en Estados Unidos

El grupo de hackers USDoD publicó los supuestos datos robados en un foro, ofreciéndolos a la venta por 3,5 millones de dólares.

Imagen
Alvaro Ortiz Villalobos

Aproximadamente 4 meses después de que un grupo de hackers afirmara haber robado información confidencial de National Public Data, un miembro del grupo, identificado como Felice, publicó la mayor parte de los datos en un mercado en línea para información robada.


🔐 La filtración incluye nombres completos, direcciones, fechas de nacimiento, números de Seguro Social y teléfonos de aproximadamente 2.700 millones de personas, según informó LA Times. Teresa Murray, experta en ciberseguridad, advirtió sobre los riesgos de robo de identidad y fraudes a gran escala.


⚠️ Murray calificó esta violación como más preocupante que las anteriores y destacó que las personas deberían estar tomando medidas preventivas. “Esta debería ser una llamada de atención de cinco alarmas”, enfatizó en una entrevista reciente.

Investigación en curso


🛑 National Public Data no ha respondido formalmente a las acusaciones ni ha notificado a los afectados. En un correo electrónico, la empresa afirmó que “están investigando” y que han eliminado la base de datos, excluyendo toda la información no pública.


📝 Según una demanda colectiva presentada en el Tribunal de Distrito de Fort Lauderdale, Florida, el grupo USDoD, responsable del hackeo, ofreció los datos robados por $3,5 millones en un foro de piratería, según un experto en ciberseguridad.


📊 Varios medios de ciberseguridad han analizado partes de los datos ofrecidos por Felice y han confirmado que parecen ser información real de personas reales, lo que podría facilitar fraudes y otros delitos graves, como la suplantación de identidad.


📱 A pesar de la magnitud de la filtración, faltan piezas clave como direcciones de correo electrónico y fotos de licencias de conducir o pasaportes, elementos cruciales para la verificación de identidad en muchas plataformas.


🚨 Teresa Murray advirtió que con la información disponible, los delincuentes podrían intentar tomar control de cuentas bancarias, inversiones y correos electrónicos, causando caos y robando dinero. “Las posibilidades son realmente infinitas”, concluyó.