Guía completa para entender el proyecto de fin al CAE del gobierno

El Presidente Boric anunció el fin del Crédito con Aval del Estado y presentó el nuevo sistema de Financiamiento Público para la Educación Superior (FES), con el fin de eliminar el endeudamiento estudiantil

Imagen
Fabian

📢 El Presidente Gabriel Boric anunció en cadena nacional el fin del Crédito con Aval del Estado (CAE) y presentó el nuevo sistema Financiamiento Público para la Educación Superior (FES). Este sistema busca aliviar la carga de endeudamiento que afecta a miles de estudiantes en Chile y crear una alternativa justa y solidaria para las futuras generaciones.


🎓 El Financiamiento Público para la Educación Superior (FES) reemplazará al CAE y promete eliminar la necesidad de que los estudiantes se endeuden para financiar sus estudios. Según Boric, el FES permitirá que los estudiantes cursen sus carreras sin pagar aranceles, salvo un copago mínimo para el 10% de mayores ingresos.


💸 A diferencia del CAE, el nuevo sistema FES elimina la intermediación de los bancos, terminando con los abusos y especulaciones financieras que ocurrieron con el sistema anterior. “Con el FES, no habrá espacio para la especulación, el abuso, ni para lucrar, sino una retribución justa por la formación recibida”, declaró el Presidente.


¿Cómo funcionará el FES?


🔍 El FES permitirá que los estudiantes cursen sus estudios sin realizar pagos durante los años de formación. La retribución comenzará una vez que el estudiante se haya integrado al mundo laboral. El monto de retribución no superará el 8% de su sueldo y será proporcional al tiempo que estudiaron.


📅 Este sistema de retribución se activará un año después de que la persona esté empleada. Los egresados con ingresos menores al salario mínimo estarán exentos de realizar cualquier tipo de pago, presentándose así como un sistema progresivo y solidario que se ajusta a las condiciones económicas de cada egresado.


Condonación de deudas y reestructuración del CAE


💼 Boric también abordó uno de los temas más esperados: la condonación de las deudas del CAE. Según el Mandatario, quienes se adhieran al proyecto de ley podrán acceder a una condonación parcial de su deuda, cuyo porcentaje dependerá de factores como si lograron egresar, si mantienen su deuda al día y cuántas cuotas han pagado.


💰 Además, el proyecto incluye una reorganización de la deuda restante. Los deudores que no puedan pagar la totalidad de su saldo podrán optar por liquidar su deuda con el 75% del saldo pendiente o reprogramarla con cuotas ajustadas a sus ingresos, ofreciendo así una alternativa más accesible y menos onerosa que el actual sistema.


Beneficios para quienes ya pagaron el CAE


🔖 Para aquellos que ya han pagado sus deudas del CAE, Boric anunció que podrán acceder a beneficios tributarios como forma de reconocer el sacrificio realizado. “Quienes ya pagaron su deuda del CAE tendrán beneficios tributarios. Reconocemos explícitamente el sacrificio de quienes con esfuerzo han cumplido con sus obligaciones”, afirmó el Presidente.


🎯 Este anuncio brindará alivio a miles de deudores. Según proyecciones del Gobierno, más de 75 mil personas verán sus deudas completamente saldadas en cuanto la ley entre en vigencia. Asimismo, muchas personas con ingresos menores al salario mínimo quedarán exentas de realizar pagos, proporcionando una solución tangible para los más vulnerables.


Impacto fiscal y el futuro de la educación superior


📊 El Presidente también destacó que el FES tendrá un impacto fiscal menor en comparación con el CAE. El sistema propuesto permitirá que los beneficiarios, a largo plazo, contribuyan a financiar la educación de las futuras generaciones, generando un modelo sostenible. “En régimen, este sistema implicará un gasto fiscal significativamente inferior al que actualmente el Estado desembolsa por CAE”, explicó Boric.


📅 El proyecto de ley será debatido en el Congreso Nacional, donde Boric hizo un llamado a los parlamentarios a actuar con responsabilidad. “Debemos demostrar que somos capaces de hacernos cargo de los problemas concretos que más golpean a las familias chilenas”, subrayó el Mandatario.


🎓 Con el fin del CAE y la implementación del FES, el Gobierno espera devolver a la educación su rol de motor de movilidad social. Boric concluyó su discurso señalando que “la educación es la clave para construir un país más justo y equitativo”.