¿Golpe de Estado en Corea del Sur? Detalles del complejo panorama que tiene al país en máxima tensión

Todo comenzó cuando el presidente del país, Yoon Suk-yeol, declaró inesperadamente ley marcial de emergencia. Según él, la medida buscaba frenar a la "fuerzas pronorcoreanas".

Alvaro Ortiz Villalobos

El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, declaró la ley marcial de emergencia este martes, acusando a la oposición de controlar el Parlamento y de tener vínculos con Corea del Norte. La medida, no anunciada previamente, busca erradicar las "fuerzas pronorcoreanas" y proteger el orden democrático.


"Todas las actividades políticas, incluidas las de la Asamblea Nacional, los consejos locales, los partidos políticos y las asociaciones políticas, así como las asambleas y manifestaciones, están estrictamente prohibidas", anunció en un comunicado Park An-su, el comandante a cargo de aplicar la ley marcial decretada


⚖️ La declaración de emergencia se produjo tras una serie de acciones parlamentarias en las que el Partido Democrático, principal fuerza opositora, aprobó un proyecto de ley de presupuesto reducido sin el apoyo del Partido del Poder Popular (PPP) de Yoon. Esta situación aumentó las tensiones políticas.


Parlamento anula decreto


💬 Yoon Suk-yeol explicó en un discurso televisado que la ley marcial era necesaria para combatir las actividades antiestatales y restaurar la estabilidad política del país. Según el mandatario, estas medidas son fundamentales para mantener la democracia surcoreana frente a amenazas internas y externas.


🏛️ La respuesta de la oposición fue inmediata. Lee Jae-myung, líder del Partido Democrático, calificó la declaración de Yoon como "ilegal e inconstitucional", resaltando que no se ajustaba a los principios democráticos del país. Los parlamentarios opositores también se movilizaron para bloquear el decreto.


⚔️ Durante la jornada, se produjo un ambiente de alta tensión en el Parlamento surcoreano. Imágenes mostraron enfrentamientos entre legisladores y soldados a medida que intentaban ingresar al edificio para votar sobre el decreto de Yoon. La votación fue unánime en rechazar la medida.


Se mantiene la incertidumbre


🇰🇷 En un giro importante, las tropas comenzaron a retirarse del Parlamento surcoreano, según informaron medios locales. A pesar de la ley marcial, la ley surcoreana obliga al presidente a acatar la votación parlamentaria, lo que genera incertidumbre sobre el futuro inmediato de la medida.


🌍 La administración Biden expresó su preocupación por la crisis en Corea del Sur. El embajador de EE. UU. en Corea del Sur, Philip Goldberg, expresó que “la situación es fluida” y alentó a la ciudadanía a seguir las noticias locales y registrarse para recibir alertas del Departamento de Estado.