Gobierno pone urgencia a proyecto de ley que va a impedir a las empresas hacerte spam

La iniciativa, que lleva meses en el Congreso, prohíbe las ofertas y servicios no solicitados y establece multas millonarias para los infractores.

Imagen
Sebastián Pereira

📢 El ministro Elizalde anunció la urgencia a la iniciativa que prohíbe las ofertas y servicios no solicitados por parte de las compañías telefónicas. La medida busca proteger a los consumidores y evitar abusos.


🏛️ La propuesta, que lleva meses en el Congreso, fue presentada por un grupo de diputados de distintas bancadas, quienes denunciaron la situación “bien compleja” que viven muchos ciudadanos que reciben decenas de llamadas al día en sus celulares.

¿Cómo funciona el proyecto de ley?


📜 El proyecto de ley establece que las empresas solo podrán realizar llamadas, mensajes y correos con fines comerciales si el consumidor así lo autoriza expresamente. De lo contrario, se arriesgan a multas de hasta 91 millones de pesos.


📞 Además, el proyecto obliga a las compañías a informar al receptor de la llamada de dónde obtuvieron su número telefónico, para evitar el tráfico indiscriminado de bases de datos.

¿Qué alternativas existen actualmente?


🛑 Actualmente, los usuarios pueden inscribirse en la plataforma “No Molestar” del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), que les permite bloquear las llamadas no deseadas. Sin embargo, este trámite es voluntario y no garantiza la efectividad del servicio.


🔄 El proyecto de ley busca que sea la empresa la que deba solicitar el consentimiento del consumidor, y no al revés.

¿Qué opinan los impulsores del proyecto?


🤝 Los diputados que presentaron el proyecto se mostraron satisfechos con el anuncio del gobierno y destacaron la importancia de la medida para resguardar los derechos de los consumidores.


🗣️ “Es una iniciativa que nos parece fundamental en la lógica de proteger a los consumidores y evitar todo tipo de abusos”, señaló el ministro Elizalde.


📱 “Vivimos una situación que es bien compleja, en donde una serie de empresas han importado unos software que les permiten llamar a mil personas al mismo tiempo, disponiendo del tiempo que tienen los ciudadanos para uso familiar, laboral, etcétera”, explicó el diputado Winter, autor del proyecto.

¿Qué pasos faltan para su aprobación?


📅  El proyecto de ley, que cuenta con el apoyo de los diputados: Maite Orsini (RD), Marcela Riquelme (ind-CS), Lorena Fries (CS), Javiera Morales (CS), Mercedes Bulnes (ind-CS), Alejandro Bernales (PL) y Boris Barrera (PC), será discutido durante los próximos días en la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados y Diputadas.