Gobierno de Milei pondrá fin a la figura de femicidio del Código Penal de Argentina

Mariano Cúneo Libarona, ministro de Justicia de Argentina, dijo que la medida se toma porque el feminismo distorsiona el concepto de realidad.

Paulette Ruminot

El Gobierno de Javier Milei confirmó su decisión de eliminar la figura del femicidio del Código Penal argentino. La noticia fue dada a conocer por el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, quien justificó la medida afirmando que el feminismo distorsiona el concepto de igualdad. La modificación se enmarca dentro de un proceso más amplio que busca reducir la intervención estatal y eliminar lo que consideran organismos politizados.


📚 "Vamos a eliminar la figura del femicidio del Código Penal Argentino porque esta administración defiende la igualdad ante la Ley consagrada en nuestra Constitución Nacional. Ninguna vida vale más que otra", expresó Cúneo, reafirmando el compromiso del Gobierno de Milei con la igualdad para todos los ciudadanos. El ministro agregó que se oponen a la distorsión de la igualdad de género que, a su juicio, ha promovido el feminismo en las últimas décadas.


➡️ El ministro también recordó las palabras del presidente, quien en su intervención en el Foro Económico Mundial de Davos aseguró que el feminismo "únicamente busca privilegios poniendo a una mitad de población en contra de la otra". En este sentido, Mariano Cúneo Libarona insistió en que "durante años han usado a la mujer para llenarse los bolsillos y desmedrar al hombre. Sin importar nuestro sexo, somos todos iguales ante la Ley y merecemos la misma protección y respeto".


❌ Esta modificación, que afecta a la ley 26.791 del Código Penal, fue introducida en 2012 bajo el gobierno de Cristina Fernández, y establece la pena de reclusión perpetua para quienes maten a una mujer en el contexto de violencia de género. La decisión de eliminar la figura del femicidio de la ley es parte de una serie de medidas que también incluyeron la disolución del Ministerio de la Mujer, que había sido creado por la administración anterior.


🔵 En junio de 2023, el gobierno de Milei anunció el cierre del Ministerio de la Mujer y su posterior transformación en una Subsecretaría dentro del Ministerio de Justicia. Según el Ejecutivo, la eliminación del ministerio responde a la voluntad de reducir el tamaño del Estado y de eliminar organismos que, según ellos, habían sido utilizados con fines políticos-partidarios. El gobierno sostiene que la cartera había sido empleada para "propagar e imponer una agenda ideológica" y para contratar militantes afines a la administración saliente.