Gobierno daría marcha atrás compra de la casa de Allende: Sería inconstitucional

La adquisición generó gran polémica debido a que uno de los beneficiarios sería la ministra de Defensa, Maya Fernández.

Alvaro Ortiz Villalobos

El Gobierno enfrenta una gran polémica por la compra de casas de expresidentes Salvador Allende y Patricio Aylwin. La operación, valorada en más de $2.200 millones, busca convertir los inmuebles en museos, pero surgieron cuestionamientos legales que ponen en jaque la transacción.


📢 El Ministerio de Bienes Nacionales explicó la decisión en un comunicado emitido el 31 de diciembre. En él señalaron que la compra buscaba preservar el patrimonio histórico y reconocer el rol de los expresidentes en la democracia.


📜 La adquisición incluiría $933 millones para la casa de Salvador Allende. Sin embargo, uno de los beneficiarios sería la ministra de Defensa, Maya Fernández, lo que generó alertas por posibles conflictos de interés e inconstitucionalidad, según consignó La Tercera.


Gobierno compra casas de Patricio Aylwin y Salvador Allende por más de mil millones de pesos

La compra de las viviendas se basó en tasaciones hechas por el Ministerio de Bienes Nacionales.

2025-01-03 08:54:57

¿Por qué sería inconstitucional?


⚖️ La Constitución prohíbe a ministros realizar contratos con el Estado. Esta norma aplica a Fernández, quien es propietaria parcial del inmueble.


“Durante el ejercicio de su cargo, los ministros estarán sujetos a la prohibición de celebrar o caucionar contratos con el Estado, actuar como abogados o mandatarios en cualquier clase de juicio o como procurador o agente en gestiones particulares de carácter administrativo, ser director de bancos o de alguna sociedad anónima y ejercer cargos de similar importancia en estas actividades”, señala la Constitución.


🫵 Además, la senadora Isabel Allende, otra copropietaria, también enfrentaría restricciones constitucionales para la venta, como indica el siguiente artículo.


"Cesará en el cargo el diputado o senador que durante su ejercicio celebrare o caucionare contratos con el Estado, o el que actuare como procurador o agente en gestiones particulares de carácter administrativo, en la provisión de empleos públicos, consejerías, funciones o comisiones de similar naturaleza (...)”


⚠️ En el Gobierno, califican la polémica como uno de los mayores errores de la administración, un "autogol". Fuentes internas señalan que hubo falta de previsión por parte del Ejecutivo, las autoridades involucradas y la Contraloría. Bienes Nacionales está gestionando el regreso de la ministra Marcela Sandoval para enfrentar la situación.

Ministros reaccionan a polémica


🤔 El subsecretario del Interior, Luis Cordero, reconoció que el proceso aún no se ha finalizado. "Es un procedimiento en curso. Las evaluaciones legales se están realizando", afirmó tras una reunión de seguridad con alcaldes, evitando profundizar sobre los conflictos de interés.


🗣️ La ministra vocera, Aisén Etcheverry, señaló en T13 que se está realizando un análisis exhaustivo. "Queremos garantizar que todo se haga con transparencia y conforme a la ley", señaló, destacando que la participación de herederos complica el procedimiento.


👥 Desde la oposición, la UDI anunció acciones legales contra la compra. "Es vergonzoso e inaceptable que el Estado adquiera un inmueble de una ministra", declaró Gustavo Benavente, jefe de bancada, en una conferencia, evaluando recurrir al Tribunal Constitucional.