Gobierno cede y triunfa con la fórmula 3x3: Reforma de pensiones es aprobada por la Comisión de Trabajo

El proyecto avanza ahora hacia la Comisión de Hacienda de la Cámara, donde será tratado durante esta semana, para luego pasar al Senado en Marzo.

Imagen
Fabian

📜 Tras 14 meses en espera, la Comisión de Trabajo de la Cámara despachó la reforma previsional del Gobierno. El proyecto, crucial en la política previsional, recibió 8 votos a favor, 4 en contra y una abstención, marcando un avance significativo en su trámite legislativo.


🗳️ La reforma contempla una cotización adicional del 6%, dividida según la propuesta de la Democracia Cristiana: 3% para capitalización individual con solidaridad intrageneracional y 3% para un seguro social.


🔍 Se aprobó una división de los seis puntos de cotización: 50% para capitalización individual (70% directo y 30% distribuido) y 50% para un sistema de reparto.

👩‍💼 La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, explicó el impacto del 3% destinado al seguro social, beneficiando a cotizantes actuales y jubilados con bajas pensiones, detalla Cooperativa.


💬 "Va a ir 3% a un seguro social que va a financiar a los actuales cotizantes del sistema de pensiones y a los que estando jubilados también fueron cotizantes y que aún así tienen pensiones muy bajas", dijo la ministra del Trabajo, Jeannette Jara.


🗣️ La secretaria de Estado planteó que el beneficio se verá reflejado en "en función de los años cotizados. Entonces, cuando a las personas les dicen que el seguro social es para otros, no crea eso, porque es mentira".


📈 Jara destacó que el 3% restante va a la capitalización individual, con un esquema propuesto por distintas bancadas. Este enfoque busca equilibrar la contribución directa con la solidaridad intergeneracional.

💰 El ministro de Hacienda, Mario Marcel, condicionó el aumento de la PGU a la disponibilidad de recursos, estimando un costo anual de 2.500 millones de dólares.


🧐 "El Gobierno va a presentar en los próximos días su propuesta sobre cumplimiento de las obligaciones tributarias, y por lo tanto lo que va a permitir que se financie la PGU es que quienes están evadiendo, eludiendo o subdeclarando impuestos, paguen lo que les corresponde", dijo el jefe de las arcas fiscales.


👌 Se espera que avance a la Sala en la semana siguiente, completando de esta manera su primera fase legislativa. En caso de progresar según lo previsto, la discusión del proyecto se reanudaría en el Senado en marzo, tras el paréntesis legislativo de febrero.