Gobierno dicta los primeros lineamientos para el uso de inteligencia artificial en el Estado
La circular llegará a todas las oficinas estatales este jueves, donde destacan lineamientos de no discriminación, uso de información personal y transparencia de datos.

🤖 La nueva circular del gobierno sobre el uso de inteligencia artificial en el Estado, que será enviada por el gobierno el 14 de diciembre, busca prevenir la discriminación arbitraria y evaluar la efectividad de la IA para las necesidades ciudadanas. Elaborada por los ministerios de la Presidencia y de Ciencias, la circular enfatiza un uso ético y centrado en las personas.
📚 Aisén Etcheverry, ministra de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación, ha sido clave en la redacción del documento. Este esfuerzo forma parte de una iniciativa mayor del ministerio de Ciencias y responde a la creciente utilización de algoritmos de IA en servicios estatales, acelerada por el desarrollo de tecnologías como el Chat GPT.
🔍 El documento insta a la administración estatal a adoptar un enfoque proactivo hacia la IA, entendiendo su funcionamiento y usándola de manera beneficiosa y responsable. Se pone énfasis en la ética, la conciencia, y el respeto por los derechos fundamentales de los ciudadanos y empleados estatales.
🌐 Los lineamientos cubren aspectos como la no discriminación, el uso de información personal y la transparencia de datos. La ministra Etcheverry destaca la importancia de estos principios en el contexto de un proyecto de ley propuesto por el diputado Tomás Lagomarsino para regular IA y tecnologías relacionadas.
💼 Etcheverry compara esta iniciativa con políticas anteriores, como el "cloud first" de la expresidenta Bachelet, que transformaron el mercado de la computación en la nube. La ministra subraya la necesidad de una regulación clara y de una influencia directa del Estado en el mercado tecnológico.
“El Estado es un tremendo comprador de tecnología y tiene la capacidad de incidir de manera muy directa en cómo opera el mercado informático, además de darle una señal a la ciudadanía”, dice la ministra a La Tercera. "Un proyecto de ley es necesario, pero también es necesario partir por casa, por el gobierno", agrega.
📢 La circular recomienda informar claramente a la ciudadanía sobre las herramientas de IA utilizadas en procesos gubernamentales. Etcheverry pone énfasis en la transparencia, especialmente en contextos donde los ciudadanos interactúan con asistentes virtuales del sector público.
📜 En torno al proyecto de ley, Etcheverry menciona un diálogo en curso con varios sectores sobre la regulación de la IA. A pesar de algunas críticas, como las del senador Kenneth Pugh, la ministra enfatiza la importancia de un enfoque transversal y de un debate profundo para un proyecto de ley robusto que fomente la innovación y mitigue riesgos.