Gobierno denuncia que minuta de las AFP circula en el Congreso: documento recomienda oponerse a todo
Desde la oposición niegan la existencia del documento en el que las aseguradoras privadas instan a los parlamentarios a boicotear las propuestas del Ejecutivo.

El Gobierno denunció que una minuta de las AFP circula en el Congreso con el objetivo de bloquear la reforma previsional.
📄 La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, afirmó que el documento busca oponerse a todos los puntos propuestos por el Gobierno, generando preocupación sobre la sostenibilidad del sistema de pensiones.
🗣️ Jeannette Jara explicó en Mesa Central que "las AFP se ponen en un predicamento en que no quieren nada, ningún cambio".
La ministra señaló que el documento criticaría cada uno de los puntos de la reforma, calificando la acción de las AFP como "una irresponsabilidad de marca mayor". Además, destacó que la minuta incluye elementos irreales que generan temor en la discusión.
Reacciones de la oposición
❌ Rodrigo Galilea, senador de Renovación Nacional, negó haber recibido la minuta de las AFP. En entrevista con Tolerancia Cero, Galilea afirmó desconocer la existencia del documento. Similar fue la postura de Juan Antonio Coloma, presidente de la comisión de Trabajo del Senado, quien también aseguró no tener conocimiento de la minuta.
🔍 Guillermo Ramírez, diputado y presidente de la Unión Demócrata Independiente, sostuvo que la minuta "aparentemente circula solo dentro de las bancadas oficialistas".
Ministra Vallejo reafirma denuncia
🔖 Camila Vallejo, vocera de Gobierno, insistió en la existencia de la minuta. Vallejo comentó que el documento busca desacreditar los puntos acordados en la reforma previsional, incluso aquellos alcanzados con la oposición. La ministra agregó que la acción parece venir de una entidad que no quiere cambios en el sistema de pensiones, detalla Emol.
⚖️ Vallejo subrayó que, aunque no es ilegal, la intervención de las AFP en el debate legislativo es indebida y poco ética. La ministra comparó esta situación con las campañas pagadas de las AFP, que, aunque legales, carecen de ética. Vallejo enfatizó que el Parlamento es la institución elegida para deliberar y decidir sobre la reforma.