Gobierno confirma veto a proyecto de elecciones que deja sin multas el voto obligatorio

El ministro Álvaro Elizalde explicó que la medida busca instalar las sanciones para quienes no voten, detallando que se aplicaría solo a los ciudadanos chilenos.

Imagen
Fabian

El Gobierno de Gabriel Boric anunció un veto al proyecto de elecciones en dos días, luego que el Congreso rechazara la sanción a quienes no cumplan con el voto obligatorio.


🇨🇱 El ministro Álvaro Elizalde explicó que el veto busca, precisamente, imponer una multa a quienes no voten.


🗳️ “El Presidente de la República ha decidido que como gobierno vamos a vetar esta iniciativa. El detalle técnico lo entregaremos tras el estudio correspondiente, pero es un veto para establecer una sanción a los ciudadanos que no cumplan con la obligación constitucional de votar”, señaló Elizalde.


🕵️‍♂️ El Congreso aprobó la mayor parte del proyecto de ley que establece elecciones municipales y regionales en dos días: sábado 26 y domingo 27 de octubre de 2024. Sin embargo, algunos aspectos, como la multa a quienes no voten, fueron rechazados.


Diferencias y controversias


🤔 Una comisión mixta intentó resolver las diferencias sobre la multa a quienes no voten, la propaganda electoral y la devolución de dinero por voto a los partidos políticos. No obstante, el Senado rechazó el informe y el proyecto será despachado sin estas normas.


🇨🇱 La principal diferencia entre el oficialismo y la oposición es que el gobierno quería que la multa se aplicara solo a votantes chilenos, mientras que la oposición quería que se aplicara a todos los votantes, incluidos los extranjeros con derecho a voto.


🔍 El ministro Elizalde adelantó que el veto presidencial intentará regular “todos los aspectos específicos que quedaron inconexos o insuficientes”. Añadió que la sanción por no votar se aplicará a “los ciudadanos”, es decir, solo los chilenos.


💬 “La sanción se aplica a los ciudadanos, y para ser ciudadano hay que ser chileno”, enfatizó Elizalde. “Queremos que esta norma se apruebe, por eso presentaremos un veto que cuente con apoyo transversal”.


🇨🇱 La ley considera ciudadanos a los chilenos mayores de dieciocho años que no hayan sido condenados a pena aflictiva. Los extranjeros avecindados en Chile por más de cinco años, y que cumplan los requisitos, también pueden votar.