Gobierno concreta introducción de protocolo para agilizar expulsiones
Según el ministro (s) del Interior, Luis Cordero, el protocolo permitirá estandarizar la información y los flujos de comunicación entre las instituciones, garantizando una interoperabilidad eficiente.

📜 El ministro (s) del Interior, Luis Cordero, firmó un protocolo junto a la PDI, Gendarmería y el Servicio de Migraciones para agilizar los procedimientos administrativos de expulsión. Este busca uniformar los procesos, reducir tiempos y permitir una ejecución más regular de estas acciones.
Uniformidad y eficiencia en los procesos
🕒 Según Cordero, el protocolo permitirá estandarizar la información y los flujos de comunicación entre las instituciones, garantizando una interoperabilidad eficiente. Además, priorizará las expulsiones de personas con antecedentes penales vinculados a organizaciones criminales, alineando las medidas con la política contra el crimen organizado.
📊 Desde el inicio de la actual administración, existían 24.000 decretos de expulsión vigentes, a los que se sumaron 6.000 adicionales tras las modificaciones realizadas. Según el ministro (s), ya se han ejecutado más de 1.000 expulsiones administrativas, superando las cifras de administraciones anteriores, según detalla La Tercera.

Fiscalía solicita ampliar detención de extranjero que atropelló a gerente de CMPC: Estaba ebrio y escapó de la escena
El imputado, acompañado por dos personas al momento del atropello, está en situación irregular en Chile y manejaba en estado de ebriedad.
Enfoque en perfiles de riesgo
🔍 Aunque el protocolo busca agilizar los trámites administrativos, Cordero aclaró que no implica un aumento en la cantidad de expulsiones. El objetivo es enfocarse en personas con compromiso delictual significativo, evitando una aplicación indiscriminada que podría generar resultados superficiales.
⚖️ El ministro (s) destacó un obstáculo importante en el ámbito judicial: las expulsiones de personas condenadas por Ley de Droga están restringidas debido a una modificación legal en 2021. Esto ha generado congestión carcelaria, especialmente en el norte del país, afectando significativamente a mujeres privadas de libertad.
Insistencia en la modificación legal
📢 Desde 2022, el Ejecutivo ha insistido en modificar la ley para permitir la expulsión de condenados por delitos relacionados con drogas. Según Cordero, esta medida aliviaría el sistema penitenciario y fortalecería el control migratorio, una demanda clave de la ciudadanía.
🛡️ Mientras se espera la modificación legal, el Gobierno seguirá priorizando las expulsiones administrativas de perfiles de riesgo. El protocolo firmado es parte de una estrategia más amplia que busca reforzar el control fronterizo y garantizar una migración adecuada para el país.