Gobierno compromete el despacho de reforma de pensiones en enero

La iniciativa es liderada por la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, y el ministro de Hacienda, Mario Marcel.

Imagen
Fabian

🔴 En el inicio del consejo de gabinete este lunes en el Palacio de La Moneda, el Presidente Gabriel Boric comprometió un plazo para el despacho de la reforma de pensiones, instando a que sea aprobada a fines de enero de 2024. La iniciativa, clave para su gobierno, es liderada por la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, y el ministro de Hacienda, Mario Marcel.


👥 Boric destacó la urgencia de mejorar las condiciones de los jubilados, instando a sus ministros a que la reforma avance con rapidez para ofrecer pensiones dignas: “Tenemos que lograr sacar adelante la reforma de pensiones. Seguro a cada uno de ustedes, a cualquier lugar que va, una persona mayor les dice lo difícil que es llegar a fin de mes o el costo de la vida”, afirmó.


Apoyo a Jeannette Jara y desafíos en la tramitación


📅 El Presidente expresó su respaldo a la ministra Jara, quien ha enfrentado resistencia de la oposición, especialmente en la Comisión de Trabajo del Senado. Con la reforma de pensiones como una de las pocas reformas estructurales viables de esta administración, Boric apuesta a que la ministra Jara mantenga su rol para asegurar la aprobación en los próximos meses, especialmente antes de que inicie el periodo parlamentario en marzo.


📻 En la misma línea, la ministra de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo, defendió el avance de la reforma. “La reforma de pensiones no ha sido afectada por ningún tipo de crisis: ha ido avanzando en función de los tiempos establecidos en el acuerdo”, afirmó en una entrevista con Radio Cooperativa.


La postura del Partido Comunista y la oposición


🇨🇱 El Partido Comunista ha priorizado la permanencia de sus ministros en el gabinete, especialmente en cargos clave como el de Jara en Trabajo. Sin embargo, la situación del ministro de Educación, Nicolás Cataldo, podría cambiar si él decide postular al Congreso. En el ala opositora, la continuidad de Jara también genera expectativas, ya que algunos miembros de la Comisión de Trabajo del Senado esperan una mayor claridad en la postura del gobierno.