Gobierno celebra aprobación de la Ley Integral contra la violencia de género

El Ejecutivo se encuentra en plenas actividades de conmemoración del Día Internacional de la Mujer, aprovechando de resaltar los avances en la materia.

Imagen
Fabian

🌺 Desde el Anfiteatro de la Casa de la Cultura en La Pintana, el Presidente Gabriel Boric y la ministra de la Mujer y la Equdad de Género, Antonia Orellana, iniciaron la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, enfatizando en la lucha contra la violencia de género.


📢 La ministra Antonia Orellana destacó los avances en materia de género, como la reciente aprobación de la Ley integral contra la violencia hacia las mujeres, marcando un hito en la protección de derechos.


👩‍⚖️ La "ley integral" busca prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género, fortaleciendo medidas cautelares y garantizando asistencia judicial gratuita a las víctimas.

🚨 Se amplían además las medidas cautelares a delitos de violencia de género fuera de relaciones afectivas, asegurando protección inmediata ante riesgo inminente.


🤝 La ley incorpora a hijos e hijas como víctimas directas de la violencia de género, diseñando protección y reparación específica para ellos, influyendo en decisiones de custodia.


💼 Avances en los primeros años de gobierno incluyen el pago efectivo de deudas de pensiones de alimentos, abordando la violencia económica y el abandono parental.


🛡️ Se promulgó la Ley de reparación de víctimas de femicidio, proporcionando pensión a hijos e hijas de madres víctimas, y se tipificó el suicidio femicida y la inducción al suicidio.


🏢 Por otro lado, un mitín del Ejecutivo explica que las reformas para conciliar vida personal, familiar y laboral, como las leyes de Conciliación y 40 horas, buscan mejorar la inserción y permanencia laboral de las mujeres.


🚌 Récord de 1.600 mujeres conductoras en la Red de Transporte de Santiago en 2023 y mejoras en caletas para dignificar la experiencia diaria de mujeres en la pesca.


👩‍⚕️ Además se han fortalecido los derechos sexuales y reproductivos, con atención integral en casos de agresión sexual y mayor acceso a la interrupción voluntaria del embarazo, junto a la disminución de precios de anticonceptivos.


🔍 Asimismo, se ha dado inicio al fortalecimiento y modernización de los programas de atención a víctimas de violencia de género de SERNAMEG, buscando mejorar la prevención, abordaje y reparación. El presupuesto 2024 para esta área aumentó en un 5,2%.