Gaza pasa su primera noche sin energía eléctrica: Se reportan bombardeos de Israel en hospitales
La ONU pidió un acceso "rápido y sin obstáculos" a la ayuda humanitaria, pero un ministro israelí respondió: "¿Ayuda humanitaria a Gaza? No se encenderá ningún interruptor eléctrico, no se abrirá ninguna boca de riego y no entrará ningún camión de combustible hasta que los secuestrados israelíes sean devueltos a casa".
 (36)-600x338.jpg)
La única central eléctrica de la Franja de Gaza se apagó por falta de combustible tras el corte de suministro impuesto por Israel en respuesta al ataque de Hamás. El apagón afecta a todos los servicios básicos, incluidos los hospitales y las instalaciones sanitarias
La oscura noche de Gaza
📰 El número de muertos en Gaza aumentó a más de 1.300, dijo el Ministerio de Salud palestino.
🏠 Más de 338.000 personas se han visto obligadas a huir de sus hogares en la Franja de Gaza, según Naciones Unidas, mientras los intensos bombardeos israelíes continúan golpeando el enclave palestino.
🏥 Los bombardeos afectaron a siete hospitales y 10 refugios de emergencia de la ONU, de acuerdo a los reportes de la Organización Mundial de la Salud y las Naciones Unidas. Un ataque aéreo israelí alcanzó uno de los hospitales más grandes de Gaza, en el norte de Beit Hanoun, dejándolo inoperativo.
💥 En el Hospital Shifa, los médicos lucharon para mantener el lugar en funcionamiento. Los suministros de combustible se agotaron y el pánico se apoderó del exterior. Mientras se producían las explosiones, las mujeres y los niños salían a las calles con sus pertenencias, algunos de ellos descalzos, según The Guardian.
La crisis eléctrica
🔌 La central eléctrica de Gaza abastecía a toda la población de 2,3 millones de personas El sistema funcionaba con 400.000 litros de combustible que se agotaron este miércoles, según informó Reuters.
💡 La planta sólo podía producir unos 205 megavatios de los 550 que necesita la Franja, y antes del apagón, funcionaba con un sistema rotativo de 3 o 4 horas diarias.
⚡ Una línea procedente de Egipto que suministraba energía a Gaza lleva fuera de servicio desde 2018.
🚫 El corte de electricidad fue anunciado por el gabinete israelí el pasado viernes, tras el mayor ataque de Hamás sobre suelo israelí en los últimos 50 años.
🛡️ Israel también ha bloqueado el suministro de agua, alimentos y otros bienes esenciales a Gaza.
Alerta de las consecuencias humanitarias
💬 El jefe de la Autoridad Palestina de Energía, Dhafer Melhem, dijo que la falta de electricidad supone “hundir al sector en una completa oscuridad”.
🏥 Esto hace imposible continuar proporcionando servicios vitales como la salud, el agua y el saneamiento.
🌐 Un informe especial de Naciones Unidas ya advirtió de que este problema iba a ocurrir y pidió a Israel que levantara el bloqueo. La ONU también ha denunciado las violaciones del derecho internacional humanitario cometidas por ambas partes durante el conflicto.
💥 En 2006, la Fuerza Aérea israelí atacó la única central eléctrica de Gaza tras el secuestro del soldado Gilad Shalit, lanzando seis misiles contra sus transformadores.
El ministro de Energía de Israel, Israel Katz, tuiteó: "¿Ayuda humanitaria a Gaza? No se encenderá ningún interruptor eléctrico, no se abrirá ninguna boca de riego y no entrará ningún camión de combustible hasta que los secuestrados israelíes sean devueltos a casa. Humanitarismo para humanitarismo. Y nadie nos predicará la moralidad".
Ayuda humanitaria urgente
⚕️ La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que el sistema sanitario de Gaza está al borde del colapso y que hay escasez de medicamentos, equipos y personal.
👨⚕️ El director del PMA en Palestina, Samer Abdeljaber, describió la situación como “devastadora”.
🍞 Abdeljaber dijo que "muy pronto se acabarán los suministros de alimentos y otros productos básicos en Gaza".
🙏 La OMS y la ONU pidieron que se garantice el paso seguro e irrestricto a su personal y a las organizaciones humanitarias que trabajan en Gaza.
🏥 El corredor humanitario permitiría el ingreso de suministros vitales, como alimentos, agua, medicinas y combustible, así como la evacuación de los heridos y enfermos.