Gamers enojados porque Chile obtuvo 80 medallas, no 79: No contaron el bronce en DOTA
El equipo Arcane Witches logró un hito histórico para los esports chilenos, pero su medalla no fue reconocida oficialmente ni por los organizadores ni por los medios tradicionales.

🎮 Los deportes electrónicos siguen siendo una disciplina marginada y poco valorada en el ámbito deportivo, a pesar de que cada vez más personas los practican y los siguen.
🏆 Así lo demostró la reciente participación de Chile en el primer Campeonato Panamericano de Deportes Electrónicos, que se realizó dentro de los Juegos Panamericanos Santiago 2023, pero que no contó para el medallero oficial.
Un logro histórico que pasó desapercibido
🥉 El equipo Arcane Witches, compuesto por cinco jugadoras chilenas, consiguió la medalla de bronce en la categoría femenina de DOTA 2, uno de los juegos más populares y competitivos del mundo. El torneo se disputó el pasado viernes 3 de octubre, y enfrentó a equipos de 25 países de América, según consigna Tarreo.
🌐 Sin embargo, este logro histórico para los esports chilenos no fue celebrado ni reconocido por los organizadores de los Juegos Panamericanos, ni por los medios de comunicación tradicionales, que se enfocaron en las otras disciplinas deportivas. La medalla de bronce de Arcane Witches no se sumó al conteo oficial de Chile, que terminó con 79 medallas en total.
La comunidad de esports reclama apenada
📢 La falta de visibilidad y valoración de los deportes electrónicos ha generado molestia y pena en la comunidad de esports chilena, que ha expresado su apoyo y reconocimiento a las jugadoras de Arcane Witches. Una de las voces más destacadas ha sido la de Lady Ixel, figura de la escena de los Fighting Games, que escribió en su cuenta de Twitter: “Es una pena darse cuenta de que las medallas conseguidas en deportes invitados no cuentan en el medallero oficial. Chile consiguió la medalla de bronce en Esports en Dota 2 femenino. Por favor, amigos periodistas, háganlo saber. Es un hito histórico y las chicas se lo merecen”.
👥 Otros usuarios también se sumaron al reclamo, y algunos incluso modificaron el medallero de Chile para agregar la medalla de bronce de DOTA 2. Asimismo, criticaron que los deportes electrónicos no se tomen en serio como deportes reales, y que se les niegue el mérito y el esfuerzo que requieren6.
Los esports aún no se toman en cuenta como deporte
🎮 La polémica sobre si los deportes electrónicos son o no deportes reales no es nueva, y ha generado diversas opiniones y argumentos. Algunos sostienen que los esports no se pueden comparar con las actividades atléticas que requieren habilidades físicas, mientras que otros defienden que los esports también implican destrezas mentales, estratégicas y de coordinación.
💼 Lo cierto es que los deportes electrónicos han crecido enormemente en los últimos años, y han generado una industria millonaria que mueve a millones de aficionados en todo el mundo. Por eso, muchos esperan que los esports sean reconocidos y valorados como una disciplina deportiva legítima, y que se les otorgue el mismo espacio y respeto que a las demás.
🏅 La invitación de los esports a los Juegos Panamericanos Santiago 2023 podría ser un primer paso en esa dirección, pero aún queda mucho camino por recorrer. Mientras tanto, los jugadores y jugadoras de esports seguirán demostrando su pasión y su talento, y esperando que algún día se les reconozca su medalla.