Periodistas y secretarios son quienes más riesgo corren de perder su trabajo por la IA en Chile
A través de su encuesta Panel Laboral, el Instituo de Políticas Públicas de la UNAB preguntó a expertos en mercado cómo la inteligencia artificial afectará el empleo. Estas son las profesiones que más resentirán la tecnología.

🤖 La irrupción de la Inteligencia Artificial ha escalado fuertemente, instalando incertidumbres respecto a cómo cambiará el funcionamiento de la sociedad con estas nuevas tecnologías, y qué sucederá en el proceso de adaptación a dichos cambios.
👩💼 Sobre el mercado laboral también se han levantado alertas respecto a cómo cambiará el proceso productivo dentro de las empresas, y sobre todo si se generará reemplazo de capital humano por capital tecnológico.
📊 El Instituto de Políticas Públicas UNAB, a través de su encuesta Panel Laboral, buscó conocer la opinión y apreciación de los expertos en el mercado laboral respecto a la inclusión de la Inteligencia Artificial en el mundo del empleo.
👀 Llama la atención la percepción de disminución de los cargos de Secretarios (86,67%), Periodistas (53,33%), Contadores (40%), Agentes y ejecutivos (40%). A su vez, los cargos que podrían aumentar son los programadores, diseñadores web, y analistas de datos.
🤔 Al consultar sobre sobre si los avances en inteligencia artificial aumentarán o disminuirán el número de puestos de trabajo disponibles en el corto plazo, un 33,3% de los expertos afirmó que disminuirán los puestos de trabajos, un 53,3% cree que se mantendrán la misma cantidad de empleos, y solo un 13,3% cree que aumentarán.
Sobre el tipo de industria, las actividades financieras y seguros (20%) y las industrias manufactureras (20%) se perciben como las que podrían ser más afectadas por la llegada de la IA.
También se les preguntó sobre la percepción que tienen del nivel de conocimiento que manejan los/las profesionales de estas tecnologías. De esto, un 66,7% afirmó que no se encuentran capacitados ni cuentan con los conocimientos suficientes.
Finalmente, el 80% del Panel considera que el Estado no debería regular el uso de la inteligencia artificial en el mercado laboral, mientras que un 13,33% opina que sí debiera regularse y un 6,67% no muestra opinión concluyente.
“Las tecnologías llegan para quedarse y nosotros tenemos que adaptar el mercado laboral e industrial”, comentó Constanza Cárdenas, jefa de metodología Observatorio Territorial UNAB, en el Lungo de Copano.News en La Clave.