Todas las novedades del Fundaciones-gate de las últimas 48 horas resumidas en cinco puntos

El anuncio de una comisión investigadora, las denuncias presentadas por parlamentarios y el resumen de la nueva investigación de CIPER Chile en el caso fundaciones. 🔎

Imagen
Sebastián Flores Muga

Tras el caso de corrupción de la Fundación Democracia Viva, se han llevado a cabo una serie de acciones para evitar la falta de fiscalización hacia los fondos que el Estado entrega a fundaciones.


🕵Comisión Jaraquemada (o los Avengers de la probidad)


Gobierno conforma equipo de expertos en probidad y transparencia por líos de platas en fundaciones.

La comisión estará presidida por la directora de Chile Transparente, María Jaraquemada, y contará con la participación de otros cuatro profesionales del ámbito jurídico y económico.



Su principal misión es recomendar políticas públicas para evitar casos como los acontecidos en fundaciones ligadas al oficialismo.


📑 ¿Quiénes la integran?

  • María Jaraquemada, directora de Chile Transparente, abogada de la UC con magister en Derechos Fundamentales de la Universidad Carlos III de Madrid y con experiencia en políticas públicas anticorrupción, transparencia, gobierno abierto y fortalecimiento democrático.
  • Ramiro Mendoza, ex contralor, abogado de la Universidad de Chile y decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Adolfo Ibáñez. Actualmente preside el Colegio de Abogados A.G.
  • Ignacio Irarrázaval, director del Centro de Políticas Públicas de la Universidad Católica y profesor de la Escuela de Gobierno de la misma casa de estudios.
  • Francisco Agüero, abogado y doctor en Derecho de la Universidad de Chile, con un largo currículo y trayectoria en el sector público.
  • Jeannette Von Wolfersdorff, economista especializada en transparencia y sostenibilidad. Actualmente es integrante del Consejo Fiscal Autónomo y directora de la Fundación Chile.
  • Su secretaria ejecutiva será Valeria Lübbert, abogada de la U. de Chile y secretaria ejecutiva de la Comisión Asesora Presidencial para la Integridad Pública y Transparencia de la Segpres.


⌚ La comisión tendrá un plazo no mayor a 45 días para hacer sus propuestas.


🖐️ La ministra vocera de gobierno, Camila Vallejo, anunció que el Gobierno estudiará todas las fundaciones que trabajan con el Ejecutivo, en los últimos cinco años. La ministra advirtió que esta indagatoria será "caiga quien caiga" y que se busca transparentar el uso de recursos públicos.


🖊Sumario al seremi "blindado"



🏠 Presidente Gabriel Boric valoró sumario contra seremi de Vivienda del Maule, Rodrigo Hernández (RD), por su vinculación con la Fundación Urbanismo Social. Recordemos que Hernández trabajó 7 años en la fundación antes de asumir su cargo en el gobierno en abril de 2022.


🧱 Boric había "blindado" a Hernández el jueves pasado, pero ese lunes recalcó que "acá no se va a proteger a nadie indebidamente".


🚨 El presidente aclaró que había que ser responsable y no meter a todos al mismo saco, pero que tomaría las medidas necesarias si existían antecedentes.


🏬 Denuncia de Yasna Provoste


La senadora de la DC acusó a la Seremi de Desarrollo Social y Familia de Atacama, Yosselin Moyano Calabrano, de asignar 160 millones de pesos a una fundación sin experiencia ni presencia en la región, en el marco del programa "Noche Digna".


La fundación sindicada se llama “Visible” y fue creada en agosto del 2021 por una persona natural y sus dos hijas, con domicilio en Antofagasta.


Se inscribió en el Registro de Colaboradores del Estado en marzo de este año, misma fecha en que se publicaron las bases y se llamó a concurso por el programa “Noche Digna” en Atacama.


La fundación debía gestionar un albergue que ya estaba en funcionamiento desde años anteriores, pero no tenía infraestructura ni oficinas en Atacama, ni redes en la región, ni experiencia con apoyos a personas en situación de calle.


La Seremi de Desarrollo Social y Familia calificó a la fundación con nota 5,3 y le asignó los recursos, lo que generó la sospecha de la senadora Provoste.

La senadora presentó una denuncia en Contraloría para que realice una auditoría en la entrega de los recursos del plan “Noche Digna” para la región de Atacama.


La senadora también anunció que enviará todos los antecedentes al Ministerio Público, donde presentará una denuncia y solicitará que se designe un fiscal con dedicación exclusiva para investigar este y otros casos de posible corrupción en Atacama. También se reunió con el ministro Jackson

💥 Caótica visita de Montes al Senado


El titular del Minvu, Carlos Montes, visitó la Comisión de Vivienda del Senado, donde fue citado para entregar antecedentes de contratos suscritos bajo la modalidad de trato directo, en el marco del Fundaciones-gate.


Montes aseguró que “el gobierno anterior dejó totalmente programado el 2022” a través de la delegación de facultades a los seremis y que los montos y convenios que hoy están en entredicho por conflictos de interés con fundaciones ligadas al oficialismo, habrían sido aprobados durante el 2021, durante la administración de Sebastián Piñera.


“Todos los gastos que están en cuestión vienen del gobierno anterior. Se establecen prioridades de proyectos en una interacción previa con los respectivos Serviu y en el caso del 2022, para esta fundación que está en cuestión que es Democracia Viva, no aparecía, aparecía el proyecto y el monto del proyecto”, dijo el ministro.

😠Indignación del Senador Jorge Soria (PPD)


"¡Aquí uno viene porque quiere al pueblo, a su país, Chile, y si no, no vengan pues", disparó el senador Jorge Soria.

🎭 Senadora Gatica (RN) trata a Montes de "títere" 


En la comisión también hablo María José Gatica, emplazando al ministro, diciendo que "usted tiene que definir si va hacer un títere del gobierno del presidente Gabriel Boric o si va a empatizar con lo que están sufriendo las familias vulnerables de nuestro país".

📰Nuevos antecedentes


CIPER Chile reveló que otras fundaciones ligadas al Frente Amplio recibieron altos montos en subvenciones estatales.


💰¿Qué fundaciones?

  • La fundación Territorios Colectivos, que recibió $75 millones en mayo pasado para trabajar en el manejo de residuos en Juan Fernández, tiene una estrecha relación con Convergencia Social, el partido del Presidente Gabriel Boric. Su director, Samuel Leiva, y su director ejecutivo, Juan Pablo Espinoza, son militantes de ese partido.

  • Fundación Democracia Viva, que desde el Minvu de Antofagasta recibió el monto de $426 millones.

  • Urbanismo Social, desde la Seremi de Vivienda en El Maule se realizaron cuatro transferencias que alcanzaron un total de $109 millones.

  • Chile Movilizado, la entidad facturó 120 millones para la campaña electoral en la gobernación de la ex candidata Karina Oliva. Se realizaron transferencias desde el Instituto Nacional de la Juventud que alcanzaron $20 millones.

  • Vértice Urbano, solo tiene una transferencia del Estado, desde la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, para un programa de radio en la Universidad de Chile, programa pactado por la suma de $12 millones.

La Tercera reveló que 10 días antes de la publicación del medio Timeline sobre el caso Democracia Viva, el senador Latorre ya estaba al tanto de la situación.


De hecho, el legislador sostuvo una reunión por Zoom con los protagonistas del convenio, Daniel Andrade, y el ex seremi de Vivienda, Carlos Contreras.


Según el medio, la cita fue gestión fue realizada por la directiva de Revolución Democrática, encabezada por Latorre, y el equipo del diputada Catalina Pérez.


Fuentes consultadas por La Tercera aseguran que dicha reunión concluyó sin mayores alarmas internas y que la situación se circunscribía en un "error político", pero donde no existían irregularidades.