Estas son las declaraciones de Francisco Vidal que irritaron a Canal 13 y Mega
Desde la estación de Luksic acusaron a Vidal de tener una "odiosidad inexplicable" contra los canales privados.

En una sesión de la comisión de Cultura, Artes y Comunicaciones de la Cámara de Diputados, Francisco Vidal, presidente del directorio de TVN, generó polémica con sus declaraciones. Vidal criticó a los canales privados, mencionando específicamente a sus dueños.
📢 Vidal señaló que la falta de televisión pública dejaría a los chilenos informándose únicamente a través de grupos económicos como Luksic (Canal 13) y Heller (Mega), o "unos gringos que andan circulando en Chilevisión". Este comentario generó un fuerte rechazo de los canales mencionados.
El enojo de Canal 13
📝 En un comunicado, Canal 13 expresó que las palabras de Vidal "constituyen una muestra de un profundo desconocimiento de la ley que rige a los canales de televisión abierta".
💥 Además, las consideraron ofensivas hacia su equipo humano y mostraron preocupación por la "odiosidad inexplicable" hacia el sector privado.
📺 El canal de Luksic afirmó que todos los concesionarios de televisión abierta, incluyéndolos a ellos, están obligados a garantizar el pluralismo y respetar la democracia, según lo establecido por la ley. Subrayaron que los medios privados también cumplen un rol público fundamental.
Reacción de Mega
🎥 Por su parte, Mega calificó las declaraciones de Vidal como "lamentables y preocupantes", y las acusó de intentar sembrar dudas sobre el rol de la televisión privada en Chile.
💢 Mega enfatizó que Vidal ha participado libremente en sus programas sin censura alguna, lo que contradice sus recientes críticas, reza el comunicado.
🔍 El canal del Grupo Bethia también destacó la necesidad de contar con canales de televisión sólidos y responsables. Aseguraron que cuestionamientos como los de Vidal representan un ataque injusto a la industria televisiva en su conjunto.
Contexto de la discusión
📡 Vidal también abordó el modelo de financiamiento de TVN, indicando que se ha agotado y destacando que la estación pública se autofinancia principalmente mediante publicidad, situación que contrasta con la deuda de $50 mil millones que enfrenta.
🔚 La polémica se enmarca en el debate sobre el proyecto de ley que busca modificar la Ley 19.132, que crea TVN, y se espera que las discusiones continúen en las próximas sesiones legislativas.