Fran Crovetto sobre portada LUN: "Habían tantas cosas que contar aparte de eso"
"¡Aparte una foto con mala luz!" reclamó la medallista olímpica en una entrevista con las Amikas, podcast del que se reconoce fan y donde habló de su futuro, el deporte y también sobre la ley de armas.

🥇 Francisca Crovetto (34), la primera mujer chilena en ganar una medalla de oro en los Juegos Olímpicos, compartió con Lady Ganga y Valeria Luna detalles sobre su experiencia, su vida y el histórico triunfo obtenido en los Juegos Olímpicos de París 2024 en el podcast Con La Ayuda de Mis Amikas. Crovetto es hija de un aficionado al tiro y lo acompañaba a disparar desde los 3 años, teniendo su primera escopeta a los 10.
La controvertida portada de Las Últimas Noticias
📸 La conversación tocó la reacción de Fran ante la portada del diario Las Ultimas Noticias que destacaba, junto a una foto besando a su esposo, la meta de "agrandar la familia". "Fui portada de LUN así dándome un (beso)… ¡Aparte una foto con mala luz!". La deportista le bajó el perfil a la polémica, no obstante su descontento: "No quiero ser amarilla, pero no sé cómo era la línea editorial de LUN hace 20 años, hoy sabemos lo que comunica LUN"
"Entiendo que LUN necesitaba diferenciarse en la noticia contando algo más, no podía salir diciendo como: 'Francisca Crovetto, medalla de oro', pero habían tantas cosas que contar aparte de eso. Estábamos en una cena como íntima, en la casa de la federación internacional, donde estaban todos los deportistas las familias y los hicimos pasar, era un momento íntimo que podría haber contado algo más... ¡y haber puesto una mejor foto quizás!"
Ley de Armas: "legislar con sentido de deporte"
🏅 La medallista no solo se centró en las dificultades de su disciplina al incluir el uso de armas de fuego y aire comprimido, sino también en las barreras que enfrentan los deportistas chilenos, también subrayó la falta de infraestructura adecuada y la necesidad urgente de mejorar las políticas deportivas en el país.
Comparó la situación en Chile con las medidas adoptadas en Europa y otros países de América, y dijo que, junto a Yasmani Acosta, le sugirió al Presidente adoptar la política de que los deportistas tengan la opción de seguir una carrera militar asociada a la deportiva. Esto no solo les permite continuar trabajando cuando dejan el alto rendimiento, sino que también les asegura acceso a pensiones y servicios de salud, algo que Fran considera esencial para el futuro de los deportistas en Chile.
Respecto al uso de armas aclaró que "hay que hacer todo un trámite; no es tan fácil", refiriéndose a las complicaciones en la tenencia y uso para tiro deportivo, sobretodo cuando se entrena a menores de edad, "si me roban la escopeta yo quedo de por vida sancionada y no puedo volver a inscribir un arma, me penalizan a mí (...) si tengo un hijo y le paso mi escopeta (legalmente inscrita y en un club de tiro) incurro en un delito, la promoción del deporte se ve super mermada."
"Yo creo en la libertad de las personas y respeto total al que no quiera tener armas, pero cómo aprovechamos este boom para tener más tiradores, es un deporte de nicho pero que le ha dado muchas alegrías a Chile, tenemos que aprovechar ese interés", indicó la deportista recordando campeonatos mundiales en los años '60, Jorge Jottar, Juan Enrique Lira, la medalla olímpica el 88 con Alfonso de Iruarrizaga, los últimos Panamericanos y su actual medalla de oro.
Crovetto también habló sobre la importancia de flexibilizar ciertas normativas para permitir que más personas se sumen a este deporte, sugiriendo que se legisle con un enfoque deportivo: "están cerrando muchos campos de tiro, tienen que tener una acreditación y tienen que cumplir una cantidad de requisitos que son imposibles, como que estén a tantos kilometros afuera de zonas urbanas... todos los que hacemos tiro sabemos que son peligrosas, yo voy de los 3 años a un campo de tiro y nunca he visto un accidente".
Fran Crovetto diferenció estas medidas con abrir el camino a la libertad de portar y comprar armas: "En vez de restringir hay que legislar con sentido de deporte. Yo no hago llamado a que haya permiso de porte ni que la gente se arme hasta los dientes". Agregando enseguida las ventajas de practicar tiro: "Es super desestresante, tenemos que ir un día chiquillas."
Amika de Oro: "Este es mi momento fan"
Además de celebrar sus logros junto a las animadoras del podcast del que Crovetto se reconoció fan, la deportista se adentra en cómo equilibra su exigente carrera deportiva con su vida personal y el ejemplo que da junto al Team Chile a las nuevas generaciones: "hay una generación de mujeres de mujeres del team Chile que hemos tratado de pavimentar esa cancha para que ellas puedan brillar".
Fran se reconoce como una persona normal: "Después de ganar unos juegos olímpicos la vida sigue llegué de París a lavar 2 maletas de ropa (...)Tomo metro, auto cuando la distancia lo hace conveniente, voy al supermercado (...) ". Valeria, de las Amikas, le recuerda que pasó a la historia con su logro, a lo que Fran responde que "es muy cuático, todavía no le tomo el peso. Pero bakán y ojalá sirva de inspiración a las niñas que sueñan con ser deportistas, que sepan que pueden ser lo que quieran.
Vida Personal: Qué viene ahora
🎯 En la conversación, Crovetto destacó la complejidad de su disciplina, el tiro skeet, un deporte que requiere velocidad, precisión y mucho entrenamiento. Fran explica que lo eligió en medio de el furor de las medallas olímpicas de Nicolás Massú y Fernando González en Atenas 2004, deportistas que ahora acompaña en el cuadro de honor de la historia del deporte nacional. "Ha sido precioso, super intenso, pero de verdad que (estoy) super conmovida con el cariño de la gente con el interés que tienen tanto por mi historia"
"Trato que los logros deportivos, buenos o malos, no me definan y hago un deporte que es longevo, puedo estar en 3 ciclos olímpicos más y tengo la intención de estar en el alto rendimiento por hartos años más, yo trato que la parte personal de hija, esposa, hermana, nunca quede de lado, son pequeñas metas que siempre están en el horizonte"
Con Juan, su esposo se comprometieron en 2021 pero se casaron en 2022, "queríamos hacer una gran fiesta, tengo muchos primos y amigos, no queríamos aforo de 90 personas y mascarillas". Hacer algo en grande era parte del objetivo de casarse reconoce la medallista: "Era por eso, el carrete (...) Le pusimos mucho detalle, mucho cariñito" Reconoce que entre sus amigos le decían que iba a tener un vacío después de casarse, que ahora vienen los hijos, a lo que ella responde: "Es que no quiero tener wawa todavía", entre risas.