Así se verá la nueva Alameda: Mira las imágenes del proyecto que le cambiará la cara a la principal avenida del país

La inversión involucra $600 millones e intervendrá cuatro puntos claves de la arteria central de la capital.

Imagen
Camilo Espinoza

Este lunes, la ministra del Interior, Carolina Tohá lanzó nuevas iniciativas del proyecto Nueva Alameda. En concreto, se trata de la intervención de cuatro puntos claves de la principal calle del país.


📌 La secretaria de Estado estuvo acompañada de su par de Vivienda, Carlos Montes; la subsecretaria de Desarrollo Regional, Francisca Perales; el gobernador regional metropolitano, Claudio Orrego y el presidente de Metro, Guillermo Muñoz.

🏗️ Si bien la renovación de Plaza Italia es emblemática, este plan también involucra una serie de otras obras que buscan revitalizar el eje principal de la ciudad en toda su extensión, potenciando la conectividad y mejorando su estándar de calidad.


🛣️ "En medio de esta vía hay varios hitos que son cruces importantes, espacios públicos frente a edificios significativos que van a ser remodelados y pensados de una manera más amable, con mayor calidad y con mejor equipamiento", destacó Tohá.


🌆 Tohá aseguró que los trabajos comenzarán al inicio del segundo semestre de este año y concluirán en distintas etapas a lo largo del 2025. "Cualquier molestia que se genere va a ser menor en relación al beneficio que va a significar recuperar estos espacios", expresó.

¿Qué se hará?


📈 La iniciativa Nueva Alameda contempla la renovación de Plaza Italia y la creación de una ciclovía. También habrá una renovación de Pajaritos y el Parque Santiago Bueras.


📑 La inversión total de esta iniciativa superará los $115 mil millones. El financiamiento del proyecto estipula un 85% del Gobierno de Chile, un 13% del Gobierno Regional de Santiago y un 2% de las Municipalidades involucradas.


Además, cuatro iniciativas serán financiadas directamente por el Ministerio del Interior, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), e involucra una inversión de $600 millones. Estos son los cuatro puntos a intervenir:

Acceso al Metro Universidad Católica

  • Se revitalizará la salida sur del metro que contempla 1.465 m2.
  • Eliminarán la zona de estacionamientos.
  • Aumentará la superficie de espacio destinado al peatón.
  • Agregarán jardineras, además de mobiliario urbano (bancas y asientos).
  • Mejorará el cruce peatonal de Jaime Eyzaguirre, priorizando al peatón.

Plazoleta Tucapel Jiménez:

  • La esquina oriente donde se ubica esta plaza se ha deteriorado debido al paso del tiempo y al tránsito vehicular.
  • Se demolerán plataformas en altura, para crear una explanada unificada y accesible a nivel de acera, que promueva la circulación peatonal.
  • Mejorará el sistema eléctrico de la plaza con luces LED, de mayor rendimiento y luminosidad.

Plaza Oriente: 

  • En este espacio, que abarca 835 m2 entre Jaime Eyzaguirre y la plaza de Carabineros, se mezclan distintos usos (residencial, comercial y de esparcimiento) y carece de iluminación, lo que lo hace inseguro para usuarios en general.
  • Se ordenarán los usos de los espacios a través de delimitación de circulaciones y nuevos pavimentos.
  • Instalarán luminaria y mobiliario urbano, separando los espacios de permanencia de los destinados a circulación peatonal hacia las residencias.

Persa Estación: 

  • Este proyecto apunta a revitalizar un espacio de 660 m2 frente al Persa Estación.
  • Modernizarán el cerramiento.
  • Reemplazarán bolardos para mejorar el flujo peatonal.
  • Renovarán la iluminación con equipos más eficientes.
  • Instalarán vegetación de altura para ampliar las áreas sombreadas y reutilizar la estructura de una pileta para crear una jardinera de grandes dimensiones.