Fiscalía solicita desafuero de gobernador de Ñuble, Óscar Crisóstomo, por cohecho y posibles delitos electorales
El gobernador de Ñuble, investigado por cohecho entre particulares, también enfrenta una arista por posibles delitos electorales que fueron derivados al Servel por la Fiscalía.

⚖️ La Fiscalía solicitó el desafuero del gobernador de la Región del Ñuble y candidato a la reelección, Óscar Crisóstomo, en el marco de una investigación por cohecho entre particulares. Según Mega, además de esta acusación, el Ministerio Público está investigando otros delitos, lo que ha generado una derivación de antecedentes al Servicio Electoral (Servel).
🔍 El fiscal Sergio Pérez explicó que una de las aristas de la investigación tiene que ver con posibles delitos electorales: “Hay otra arista que tiene que ver con eventuales delitos electorales, donde el Servel es la institución que tiene la legitimación activa”, explicó. Sin embargo, hasta el momento el Servel no ha formulado denuncia ni querella sobre el caso.
Defensa y antecedentes electorales
🛡️ La defensa de Crisóstomo, encabezada por Enrique Aldunate, desestimó las acusaciones: “Si es que plantearon los antecedentes al Servel, y el Servel aún no se querella, es porque no tiene ningún sustento”. En el pasado, en 2021, el Servel ya había recibido una denuncia relacionada con supuesto fraude en los gastos de campaña de Crisóstomo, aunque en ese momento no se encontraron evidencias para invalidar la resolución que aprobaba la rendición de ingresos y gastos del candidato.
Investigación sobre contratos ilícitos
🏢 Óscar Crisóstomo también es acusado de haber cometido cohecho entre particulares tras la creación de su empresa Inmobiliaria Pullay. El Ministerio Público asegura que Crisóstomo firmó contratos ilícitos con Acoge Asesorías y, posteriormente, con Firenze, empresa encargada de realizar proyectos habitacionales para 17 familias asistidas por Acoge.
🗣️ El fiscal Sergio Pérez explicó que este acuerdo vulnera la libertad de contratación de los beneficiarios, afirmando que Crisóstomo habría recibido una compensación económica a cambio de facilitar la contratación de una inmobiliaria en particular, lo cual constituye un delito de corrupción entre particulares.