Fiscalía investiga la ruta del audio de Hermosilla y por qué no se denunció antes

El Ministerio Público indaga quiénes supieron de la grabación que revelaba coimas a funcionarios públicos y por qué no se tomó acción de manera inmediata.

Imagen
Fabian

🔍 El Ministerio Público está investigando por qué el audio filtrado en noviembre de 2023, que destapó el caso Hermosilla, no fue denunciado antes, considerando que se conocía al menos desde julio. El registro, que involucraba al abogado Luis Hermosilla, la abogada Leonarda Villalobos y el empresario Daniel Sauer, detallaba pagos de coimas a funcionarios públicos. La grabación fue clave en la detención de los tres protagonistas, quienes actualmente están en prisión preventiva.


📅 El audio fue grabado cinco meses antes de su publicación, y la Fiscalía busca determinar quiénes sabían de su existencia y por qué no se realizó una denuncia. El abogado José Clemente Coz, defensor de Rodrigo Topelberg, habría ofrecido revelar el audio a funcionarios de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) en julio de 2023, pero la denuncia no se concretó, lo que ahora está bajo escrutinio.


Oficio a la CMF: claves de la investigación


⚖️ El pasado 26 de septiembre, la Fiscalía envió un requerimiento a la CMF, solicitando explicaciones sobre la reunión entre José Clemente Coz y representantes de la Unidad de Investigación de la Comisión, realizada el 25 de julio de 2023. El Ministerio Público ha pedido catorce puntos de aclaración, incluyendo cómo se gestionó la reunión, qué decisiones se tomaron, y si los altos cargos, como la presidenta de la CMF Solange Berstein, sabían de la existencia del audio.


💬 El documento también solicita a la CMF que aclare si el Consejo o la presidenta fueron informados sobre el audio antes de las sanciones impuestas al empresario Topelberg y sus socios, así como qué medidas se tomaron internamente tras conocer el contenido de la grabación.


🕵️‍♂️ La posible inacción por parte de la CMF, tras haber recibido la información sobre el audio, ha generado dudas en el organismo y en la Fiscalía. Andrés Montes, fiscal de la Unidad de Investigación, explicó que su equipo recomendó a Coz presentar una denuncia anónima o auto denuncia, pero esta nunca se formalizó. En la reunión del 25 de julio, Montes recuerda que Coz describió el audio como “radioactivo” por la implicación de diversas personas, pero optó por no entregarlo en ese momento, según explica MegaNoticias.


📱 Finalmente, el 13 de noviembre de 2023, la grabación llegó a la CMF a través de WhatsApp, lo que llevó a la Comisión a presentar una denuncia. El mismo archivo también fue entregado a la Fiscalía y a CIPER, lo que desató el escándalo público y las investigaciones que continúan hasta hoy.


¿Por qué no se denunció antes?


La Fiscalía busca entender por qué, pese a conocer la gravedad del contenido, no se denunció la grabación a tiempo. Rodrigo Topelberg, socio de las firmas FACTOP y STF Capital, fue señalado como clave en la obtención del audio, pero sus abogados le habrían aconsejado no presentarlo para evitar complicaciones legales, lo que retrasó su divulgación. El efecto dominó que provocó el caso ha puesto en alerta a jueces, fiscales y políticos, y la ruta del audio podría llevar a nuevas revelaciones en las próximas semanas.