Qué son los "finfluencers" y por qué sus memes encendieron las alarmas en el Reino Unido
La ASA, el organismo que regula la publicidad en el país, lanzó una guía para que los creadores de contenido dejen claro cuáles de sus publicaciones son anuncios.
-600x442.png)
🤳 Qué son los "finfluencers".
💸 Es un anglicismo para referirse a influencers que se dedican a la promoción de servicios y productos financieros a través de redes sociales. Hoy Reino Unido está cuestionando estas practicas por posibles perjuicios a sus consumidores, según detalla Bloomberg.
🗓️ La Financial Conduct Authority, una agencia independiente que regula la industria de servicios financieros, está evaluando la posibilidad de sugerir reformas para las próximas ocho semanas para la regulación de las redes sociales.
⛔ Lucy Castledine, directora de inversiones del consumidor de FCA, sostuvo que "hemos visto un número creciente de anuncios que no cumplen con la guía que tenemos para detener el daño del consumidor".
"A aquellos que promocionan productos ilegalmente, tomaremos medidas contra ustedes", agregó según consigna Financial Times.
🪙 Criptomonedas en la mira
⚠️ La FCA agregó que los memes y contenido similar, que se usa comúnmente para promover inversiones en criptomonedas de alto riesgo, también estarían sujetas a nuevas reglas.
📉 Los activos digitales han enfrentado un creciente escrutinio público en el Reino Unido, debido a las pérdidas por fraude criptográfico que se estiman en torno a 306 millones de libras esterlinas hasta marzo de 2023, equivalente a más de 327 mil millones de pesos chilenos.
😎 ¿Qué dice la guía de la ASA y cómo afecta a los influencers?
La ASA (Advertising Standards Authority) es el organismo encargado de regular la publicidad en Reino Unido. Recientemente ha lanzado la “Guía del Influencer” para ayudar a los creadores de contenido a cumplir con las normas publicitarias.
La guía establece que cuando una marca recompensa a un influencer con dinero, un regalo o cualquier otro beneficio por una publicación, dicho contenido está sujeto a la ley de protección al consumidor. Además, cuando una marca también tiene control sobre el contenido, también está sujeto al Código de Publicidad del Reino Unido.
Esto significa que los influencers tienen que dejar claro cuáles de sus publicaciones son anuncios, utilizando etiquetas como “#Ad”, “Ad” o “Patrocinados”. Si no lo hacen, pueden ser sancionados por la ASA o por la CMA (Competition and Markets Authority), la autoridad en competencia y mercados del país.
La ASA ya ha advertido a varios influencers famosos por hacer publicidad encubierta de marcas de relojes, cosmética o ropa. Algunos ejemplos son Louise Thompson, Millie Mackintosh o Marnie Simpson, que cuentan con más de un millón de seguidores cada una en Instagram.
👀 ¿Por qué es un problema?
La publicidad oculta es una forma de marketing en la que los influencers promocionan productos o servicios de una marca sin revelar que se trata de una colaboración pagada. De esta manera, los consumidores pueden creer que se trata de una opinión sincera y no de un anuncio.
Esta práctica es ilegal porque vulnera el derecho de los consumidores a saber si el contenido que ven es publicitario o no. Además, puede generar una competencia desleal entre las marcas que cumplen con la ley y las que no.
Según un estudio de la consultora HypeAuditor, el 63% de las publicaciones patrocinadas en Instagram no están etiquetadas como tal. Esto significa que millones de usuarios están expuestos a publicidad encubierta sin saberlo.
🌎 ¿Qué pasa en otros países con la publicidad oculta?
La publicidad oculta no es un problema exclusivo de Reino Unido. En otros países también se han tomado medidas para regular esta práctica y proteger a los consumidores.
En EE.UU., la FTC (Federal Trade Commission) es la entidad que vigila el cumplimiento de las normas publicitarias. Desde 2017, exige a los influencers que usen etiquetas como “#Ad” o “#Sponsored” para identificar sus publicaciones patrocinadas. Además, les envía cartas de advertencia cuando detecta infracciones.
En España, la Ley General de la Publicidad prohíbe la publicidad engañosa y las prácticas comerciales desleales. Sin embargo, no existe una normativa específica para regular la actividad de los influencers. Por eso, algunas asociaciones del sector han elaborado códigos éticos o guías de buenas prácticas para fomentar la transparencia y el respeto a los consumidores.