Se acaba Cuevana3: Gigante del streaming pirata tenía su principal servidor en Perú

La web de streaming más popular de la región para ver películas y series gratis fue cerrada por la Alianza para la Creatividad y el Entretenimiento (ACE), que representa a las principales productoras y plataformas de contenido legal.

Imagen
Sebastián Pereira

🚨 El principal operador del sitio web fue detenido en Perú, donde se hospedaba el dominio principal. El sitio web recibió más de 800 millones de visitas en los últimos dos años.


🙅‍♂️ Cuevana3 se defendía diciendo que solo recopilaba enlaces de sitios externos, pero la ACE considera que violaba los derechos de autor de sus miembros. La alianza ha cerrado unos 200 servicios similares desde 2017.


👏 A pesar del cierre oficial, Cuevana3 sigue funcionando en otros dominios alternativos, gracias a la rápida reacción de los usuarios de Internet. El sitio web fue creado en 2009 en Argentina y ha sido derribado unas tres veces.

¿Qué es Cuevana3? 🍿


🎥 Cuevana3 era una web de streaming que ofrecía un gran catálogo de películas y series gratis, sin poseer los derechos de autor. Era la más conocida y utilizada en Latinoamérica, especialmente entre los jóvenes que buscaban ver contenido sin pagar.


🔀 El sitio web tenía unos 20 dominios diferentes, que iba cambiando para dificultar su cierre. El dominio principal terminaba en ‘.io’ y estaba hospedado en el distrito de Piura, en Perú. Según la ACE, el sitio web registró un tráfico de más de 800 millones de usuarios durante los últimos dos años.


🔗 Cuevana3 se basaba en recopilar enlaces de sitios web externos donde se almacenaba el contenido protegido por derechos de autor. Así, evitaba alojar directamente los archivos en sus servidores y se escudaba en que solo ofrecía un servicio de búsqueda.

¿Quién cerró Cuevana3? 🚨


👮‍♀️ La encargada de cerrar Cuevana3 fue la ACE, una alianza formada por más de 50 productoras y plataformas de streaming legales, entre ellas, Amazon Prime Video, Apple TV+, Netflix, Sony Pictures, Disney, Warner Bros, HBO, YouTube, y muchas más.


🛡️ La ACE trabaja en cooperación con las autoridades policiales y judiciales de varios países para combatir la piratería online y proteger los derechos de autor de sus miembros. Desde que comenzó sus operaciones en 2017, la alianza ha cerrado alrededor de 200 servicios similares en todo el mundo.


🚫 La ACE logró detener al principal operador del sitio web, quien se encontraba en Perú. Además, bloqueó el acceso a todos los dominios de Cuevana3 y colocó una advertencia en su web oficial donde informa que la página ya no está disponible y que no nos pongamos en riesgo utilizando o suscribiéndonos a servicios ilegales.

¿Qué dice el creador de Cuevana3? 🧑‍💻


👤 El creador de Cuevana3 es Tomás Escobar, un argentino que fundó el sitio web en 2009 cuando tenía 19 años. Escobar utiliza ese nombre como seudónimo y ha mantenido un bajo perfil desde entonces.


🤷‍♂️ No se sabe si está involucrado directamente con el operador detenido en Perú.


👉 Escobar ha reiterado en varias ocasiones que su sitio web no opera de manera ilegal, ya que el contenido protegido por derechos de autor se encuentra almacenado en sitios web externos, por lo que Cuevana solo recopilaba los enlaces.


“(Cuevana) sólo aloja y lleva al usuario al contenido que está buscando, casi siempre en sitios de terceros, pero no tiene poder sobre ellos.”, dijo en una entrevista con Clarín en 2012.


👍 Escobar también ha defendido el derecho de los usuarios a acceder al contenido sin restricciones ni costes.


"Son la voz de la impotencia y no entendieron el mensaje”, afirmó en otra entrevista con La Nación en 2011. “El mercado lo define el consumidor, no los players de la industria”.

¿Qué pasa con los usuarios de Cuevana3? 🙋‍♀️


😭 Los usuarios de Cuevana3 se han quedado sin su web de streaming favorita, al menos de forma oficial. Ahora, al intentar acceder a alguno de los dominios de Cuevana3, les aparece una advertencia de la ACE donde se les recuerda que la página ya no está disponible y que no se pongan en riesgo utilizando o suscribiéndonos a servicios ilegales.


😉 Sin embargo, muchos usuarios no se han dado por vencidos y han buscado otras formas de seguir viendo películas y series gratis. Internet ya se ha encargado de poner en marcha otros tantos dominios en los que la plataforma funciona con total normalidad.


👌 Los usuarios también tienen la opción de suscribirse a alguna de las plataformas legales de streaming que ofrecen contenido de calidad y variedad. Algunas de las más populares en Latinoamérica son Netflix, Amazon Prime Video, Disney+, HBO Max, Paramount+, Apple TV+, entre otras. Estas plataformas tienen planes accesibles y ofertas especiales para atraer a los clientes.