Se acabó el alto al fuego entre Israel y Hamás (y ya van 32 muertos con los bombardeos)

Desde Hamás acusaron que Israel "rechazó todas las ofertas" para extender la tregua.

Imagen
Camilo Espinoza

La tregua entre Israel y Hamas expiró este viernes sin señales inmediatas de pactar una extensión del acuerdo para liberar más rehenes durante un octavo día. Según el Ministerio de Salud de Gaza, ya se han registrado 32 muertos, en su mayoría mujeres y niños.


Los negociadores egipcios y qataríes habían estado presionando para extender la pausa en los combates en Gaza por dos días más para facilitar la liberación de más rehenes y prisioneros palestinos, y para permitir que más ayuda ingrese a la franja, según el Servicio de Información Estatal de Egipto.


Los funcionarios israelíes han declarado en repetidas ocasiones que una condición para cualquier extensión de la pausa en los combates es que Hamas debe liberar a 10 mujeres y niños israelíes retenidos como rehenes por día, según CNN.


A medida que se acercaba la expiración de la tregua, tanto Israel como Hamás han indicado que están preparados para reanudar los combates. De hecho, una hora antes de que expirara el plazo del viernes, el sistema de defensa aérea de Israel interceptó un cohete lanzado desde la Franja de Gaza, dijo el ejército israelí. No hubo indicios de quién lanzó el cohete.


El Ministerio del Interior de Gaza comunicó que los ataques israelíes se reanudaron en la franja. Un comunicado detalla que los ataques cayeron en la zona sur, en las áreas de Khan Younis y Rafah. También señala que vehículos militares israelíes estaban disparando en el noroeste, minutos después de que expirara la tregua.


En la pausa de siete días en los combates, 80 israelíes, principalmente mujeres y niños, algunos de los cuales tienen doble nacionalidad, y otros 24 ciudadanos extranjeros fueron liberados. Por otro lado, 240 palestinos habían sido liberados de las prisiones israelíes, principalmente mujeres y menores.

Israel "rechazó todas las ofertas"


Hamás dijo que Israel "rechazó todas las ofertas" para extender la tregua durante las negociaciones, en un comunicado publicado el viernes, una afirmación que la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu rechazó y la tildó de propaganda.


"Las negociaciones se llevaron a cabo durante toda la noche para extender la tregua, durante la cual el movimiento (Hamás) ofreció intercambiar prisioneros y ancianos, así como entregar los cuerpos de los muertos por los bombardeos israelíes", señala Hamás en un comunicado citado por CNN.


El grupo militante también dijo que había ofrecido devolver los cuerpos de Shiri, Ariel y Kfir Bibas y liberar a su padre Yarden. Los cuatro fueron secuestrados en Nir Oz, un kibutz israelí que fue devastado cuando fue atacado el 7 de octubre. Sin embargo, según Hamás, los niños y su madre fueron liquidados por bombardeos israelíes. Hasta ahora, las Fuerzas de Defensa de Israel no han ratificado la afirmación.


El comunicado de Hamás acusó al gobierno israelí de rechazar las ofertas porque ya se había tomado la decisión de reanudar los combates. Cuando se le pidió un comentario a la Oficina de Netanyahu, dijeron: "Israel no abordará los informes basados en propaganda provenientes de Hamás".


"Sabemos por qué Hamás violó la pausa acordada. El Gabinete de Guerra de Netanyahu ha definido las dos misiones. Destruyan a Hamás y traigan a todos los rehenes de vuelta a casa, y continuaremos hasta que completemos nuestra misión", señalaron categóricos.


El ejército israelí dijo en un comunicado anterior el viernes por la mañana que había reanudado las operaciones de combate contra Hamás después de que el grupo violara los términos del acuerdo existente y disparara hacia Israel.


Sigue en vivo las imágenes de la frontera con Gaza