Fin a la huella digital: El Registro Civil comenzará con el empadronamiento del iris del ojo desde 2026

Esta medida promete una identificación más precisa y rápida que la huella digital.

Imagen
Fabian

Un nuevo avance en identificación prepara el Registro Civil de Chile. Se anunció el empadronamiento del iris del ojo desde 2026, elevando a Chile a un "nivel top de seguridad mundial", según el director del Registro Civil, Omar Morales. Este método complementará la cédula de identidad pasaporte digital.


🌟 Respecto a la tecnología de iris, Morales explicó que, a diferencia de la huella digital, el iris no se desgasta con el tiempo. "El iris es único en cada persona y no cambia con el tiempo, lo que permitirá mayores niveles de seguridad".


🔎 Además, la tecnología permitirá identificar personas con más del 30% del rostro cubierto, como alguien con gorro o máscara.


👁️ "Con una captura de imagen de calidad, los resultados se obtendrán en no más de cinco minutos, algo que antes podía tardar días", concluyó Morales.


📅 Actualmente, el sistema biométrico está en uso, pero la identificación por iris se considera una tecnología más avanzada y segura. Morales explicó que el sistema del Registro Civil ya está preparado para integrar esta funcionalidad.


Visita del FBI y su impacto


👮 La implementación de esta tecnología se anunció tras la visita de una delegación del FBI a Santiago. Este equipo evaluó los procedimientos de identificación en Chile, como parte del acuerdo de Visa Waiver entre ambos países. Morales afirmó que esta visita fue exitosa para mantener el acuerdo.


🔍 Morales destacó la cooperación con la embajada norteamericana, el FBI y Homeland Security en el tema de Visa Waiver. Comentó que la PDI tiene comunicación directa con las bases de datos del FBI para el control y persecución del delito, asegurando que "esto robustecerá la seguridad en la identificación de las personas".