Filtran audios del Hércules C-130 que se estrelló en la Antártica: "Tenís a la Fach en tus manos, CTM"

Revelaciones internas exponen las críticas condiciones y decisiones de última hora que marcaron la tragedia del C-130 de la FACh, donde un testigo clave comparte un mensaje que simboliza la presión sobre el equipo de mantenimiento antes del fatal vuelo a la Antártica.

Imagen
Fabian

🎙️ "Tenís a la Fuerza Aérea en tus manos, conchetumare (sic), literalmente tenís a la Fuerza Aérea en tus manos", reza un audio de cinco segundos cambió el curso de la investigación del trágico accidente del Hércules C-130 de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), que resultó en la muerte de 38 personas. Cristián Gamboa Muñoz, cabo de la FACh, se convirtió en un testigo clave al recibir un mensaje que indicaba la responsabilidad que caía en sus manos.


🔍 Los reportes mecánicos advirtieron sobre las fallas críticas del avión, pero la decisión de seguir adelante con el vuelo hacia la Antártida fue confirmada. Gamboa, un testigo clave, fue quien reveló que la cadena de mando en la FACh optó por el despegue pese a las fallas, lo que plantea preguntas sobre la cultura operativa y de seguridad dentro de la institución.


🚫 "El avión culiao andaba con dramas de combustible.... Yo le dije a (Romero) que avisara que no podía despegar con esa hueá", se puede escuchar en el audio que revela la grave situación en la que se encontraba Gamboa y las condiciones de la máquina, que pese a ser paupérrimas, fue puesta en marcha por órdenes del ala superior de la institución.


🛠️ Revelaciones adicionales muestran una carencia de personal especializado en la FACh. Patricio Valdés Vergara, parte del equipo de mantenimiento, destapó la falta de personal cualificado y las difíciles condiciones de trabajo, especialmente durante misiones complejas.


🔄 En las comisiones, se turnaban los técnicos en especialidades no siempre alineadas con su capacitación, dependiendo muchas veces de instrucciones telefónicas para realizar reparaciones críticas. Esta práctica improvisada ponía en evidencia la vulnerabilidad de las operaciones y la seguridad del personal.

La Precariedad del Mantenimiento en la FACh


🌐 Las misiones a la Antártida resaltaron la premisa de la FACh de volar a toda costa. Valdés mencionó aproximadamente 20 viajes al continente blanco, donde la necesidad de evitar que los aviones quedaran varados llevó a decisiones cuestionables en cuanto a la seguridad aérea.


📞 Valdés ilustra la dependencia del "comodín telefónico" para resolver problemas en situaciones críticas, una metodología que plantea serias dudas sobre la integridad de los procedimientos de mantenimiento y reparación, según detalló BioBio.


✈️ "Por sus años de funcionamiento tenía su cableado en muy mal estado. Presentaba problemas desde que llegó desde EEUU en el 2014 o 2016... nos quedábamos días tratando de arreglar problemas de cables que, dado el uso, se deshacían al momento de manipularlos... Completamente corroídos", detalló Valdés respecto a la precariedad con la que operaba el C-130.


💡 Los testimonios revelan que, en ocasiones, las advertencias sobre la no aptitud para volar eran ignoradas, poniendo en riesgo la vida de la tripulación y pasajeros en pos de cumplir con las agendas operativas.


🔌 Sebastián Ifland Castro, ingeniero en electricidad y electrónica, corroboró la falta de formación adecuada en el manejo de los Hércules C-130. La cultura de aprendizaje informal y el temor a enfrentar fallas técnicas desconocidas son reflejo de un sistema de capacitación deficiente.


🆘 Ifland comparte su experiencia de la ansiedad por trabajar en solitario, con la posibilidad de encontrarse con fallas técnicas fuera de su campo de conocimiento, y tener que depender de asistencia telefónica para resolverlas.

Un Manto de Incertidumbre y Responsabilidad


📢 Camilo Venegas Pacheco, otro técnico de mantenimiento, expresó su incomodidad al trabajar fuera de su especialidad, una preocupación compartida por sus colegas, lo que enfatiza la presión para cumplir órdenes sin cuestionamientos.


❗️ "Nos incomodaba (viajar como especialista de algo que no lo era)... la primera vez que me enviaron a comisión... me negué a ir sin apoyo ante mi jefe de taller, quien puso cara de no creérselo... El resto aceptaban porque seguían órdenes", reveló Pacheco.


⚙️ La tragedia del C-130 reveló la realidad de las operaciones de mantenimiento: un sistema que permitía la intervención de terceros y que carecía de un orden y funcionamiento adecuado para garantizar la seguridad.


🔎 Los abogados querellantes en el caso, Ciro Colombara y Aldo Díaz, criticaron la lentitud y la falta de colaboración por parte de la FACh en la investigación. Su perspectiva sugiere un obstáculo institucional que ha impedido un progreso significativo en el esclarecimiento de los hechos.


📉 La reticencia a informar sobre problemas técnicos y el temor a las repercusiones de tales informes podrían haber contribuido a una cultura de inseguridad que, según los abogados, está vinculada con otras tragedias en la historia reciente de la FACh.