Festival de Cine Nacional de Ñuble 2024: Todo lo que tienes que saber

El evento, que este año celebra su 5º edición, contará con una variada programación de películas y cortos, entre las que destaca la cinta “Historia y Geografía”, que será presentada por Amparo Noguera, su protagonista.

Imagen
Camilo Roa

🎬 Del 9 al 14 de enero de 2024, se realizará la 5º edición del Festival de Cine Nacional de Ñuble, un evento que busca generar un encuentro entre la comunidad y las voces más destacadas del cine chileno.


🎥 El festival, fundado en 2019 y financiado por el Fondo Audiovisual Convocatoria 2023 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, por la Ilustre Municipalidad de Chillán, CORFO y el Gobierno Regional de Ñuble, se realizará en Chillán y diversas comunas de la región, como San Carlos, San Fabián de Alico, Cobquecura y El Carmen.


📣 El director artístico del festival, Tomás Alzamora, dice al respecto: “En Ñuble no existe ninguna sala de cine en toda la región que muestre cine chileno. Por lo tanto, el festival tiene ese gran desafío de explicarle a la gente en qué consiste, qué películas vienen y ser lo más atractivo y didácticos para que la gente llegue a las actividades”.

🌟 El público podrá disfrutar de toda la programación de forma gratuita y al aire libre, respetando las medidas sanitarias correspondientes.


☝️ La película inaugural del martes 9 de enero será Historia y Geografía, dirigida por Bernardo Quesney, que será presentada además por su protagonista, Amparo Noguera. La cinta fue recientemente galardonada en Sanfic en las categorías a Mejor Dirección y Mejor Interpretación.


🎞️ Entre las otras cintas que se exhibirán se encuentran:


  • Isla Alien, de Cristóbal Valenzuela
  • El primer año, de Patricio Guzmán
  • La Memoria Infinita, de Maite Alberdi
  • Penal Cordillera, de Felipe Carmona
  • El que baila pasa, de Carlos Araya Díaz
  • Malqueridas, de Tana Gilbert

Un festival que ofrece talleres


📽️ El festival también busca fomentar la formación de audiencias y el desarrollo de la industria audiovisual en la región. Para ello, se realizarán talleres gratuitos de cine:


  • Curso de guion dictado por Gonzalo Maza, guionista de Una mujer fantástica
  • Taller de dirección con Bernardo Quesney
  • Taller de dirección de fotografía con Felipe Cárcamo
  • Taller de crítica de cine, liderado por el equipo de Cinechile.cl


🎓 Además, se realizará la Universidad del Cine, una iniciativa que llega a suplir una gran necesidad en la región por instancias formativas con estándares profesionales ante la ausencia de una carrera profesional en torno al audiovisual. También se realizará la Escuela de Cine para Niños, Niñas y Adolescentes, un taller de realización audiovisual que se enfoca en la creación de nanometrajes en grupo.


🏆 Otra de las novedades del festival es la Competencia Nacional de Escuelas de Cine, que cuenta con un premio auspiciado por Sony. El mejor cortometraje se llevará la cámara Sony FX30B9.


📺 Asimismo, se realizará el encuentro Filma en Ñuble, que busca concientizar y capacitar al ecosistema local sobre las oportunidades de activación económica y turística que puede generar el desarrollo de producciones audiovisuales en el territorio.

Las películas participantes


🌐 Por último, el festival también incorpora la tecnología y la música a su propuesta. En el Centro Cultural Municipal de Chillán, se instalará la Sala de Nuevos Medios, donde se podrá experimentar la realidad virtual y XR en proyectos seleccionados.


🎵 Además, por primera vez, el festival unirá cine y música para la región. El viernes 12 de enero, se realizará el estreno nacional de la película Bremen, con un show especial de la banda Ases Falsos, protagonistas de la cinta.


Lista de cintas en competencias


🎥 Categoría largometrajes:


  • Isla Alien de Cristóbal Valenzuela
  • Las Demás de Alexandra Hyland
  • Penal Cordillera de Felipe Carmona
  • El que baila pasa de Carlos Araya Díaz
  • Malqueridas de Tana Gilbert
  • Muertes y Maravillas de Diego Soto


🎬 Categoría cortometrajes:


  • Vitanuova de Niles Atallah
  • Cuarto de hora de Nemo Arancibia
  • Meditaciones sobre el silencio de Sebastián Quiroz
  • AliEN0089 de Valeria Hofmann
  • Voces Apagadas de Ivana R. Montalva
  • Prólogo de un cuento de Ashley Salman 
  • Yaya de Leticia Akel
  • El personaje de Samuel González


🎉 El Festival de Cine Nacional de Ñuble es una invitación a disfrutar del séptimo arte en todas sus dimensiones, con una programación diversa, gratuita y de calidad, que busca acercar el cine chileno a la región y generar un espacio de encuentro, reflexión y cultura.