Destapan nexo entre el zar de la desinformación en Latinoamérica y árbitro del proceso constitucional
Fernando Cerimedo, quien controla granjas de trolls y encuestas manipuladas en todo el continente, creó una empresa en Chile en 2020 para operar con campañas de desinformación. Su principal socio es Enrique García, miembro del Comité Técnico de Admisibilidad nombrado por el PDG.

👨💼 Fernando Cerimedo es un consultor argentino conocido en todo el continente como el "zar de la desinformación", que ha trabajado en candidaturas de Javier Milei en Argentina y Jair Bolsonaro en Brasil.
📰 Un reportaje publicado por una serie de medios de periodismo de investigación, entre ellos Ciper y LaBot, reveló que Cerimedo opera en Chile a través de la empresa Numen Spa.
🤝 De esa empresa también es socio el abogado Enrique García Arancibia, hoy miembro del Comité Técnico de Admisibilidad, órgano encargado de arbitrar el proceso constitucional.
La foto completa
🏢 La empresa Numen se hizo conocida en Chile en septiembre de 2020, cuando publicó una encuesta sorprendente sobre el plebiscito de entrada.
👎 Contrariamente a otras mediciones, Numen mostró que el Rechazo supuestamente tenía una ventaja sobre el Apruebo. Sin embargo, en el plebiscito real de octubre de 2020, el Apruebo ganó con un abrumador 78%.
🗳️ Numen fue acusado de difundir información falsa en el siguiente plebiscito de septiembre de 2022, donde la ciudadanía debía aprobar o rechazar la propuesta redactada por la Convención Constitucional.
📃 Se denunció que la empresa había repartido trípticos con información engañosa sobre el derecho a la vivienda en la nueva Constitución. También se vinculó a Cerimedo con el sitio web “Facilitadores Constitucionales”, que difundió información falsa durante la campaña.
🗳️ En cuanto a su rol en otras campañas políticas, Cerimedo afirmó haber trabajado en el plebiscito de 2020 y haber sido asesor de candidatos como Sebastián Sichel y Franco Parisi, aunque no todas las afirmaciones han sido confirmadas por los involucrados.
🇦🇷 En Argentina, Cerimedo es conocido como asesor de campañas políticas y ha reconocido el uso de tecnología para generar cuentas automatizadas en redes sociales con el fin de posicionar mensajes políticos.
🗞️ En una entrevista al diario Perfil, reconoció que utilizaba “granjas de trolls” e inteligencia artificial para operar en campañas políticas. Sobre la elección de Bolsonaro en 2018 y la elección de Lula de 2022, relató lo siguiente:
🏳️🌈 “Él había hablado muy feo de los gays. ¿Cómo hicimos para revertir eso? Por WhatsApp empezamos a mandar miles de mensajes de trolls diciendo: ‘Yo soy gay. Bolsonaro podrá ser un nazi, pero la economía está bien y vamos a vivir más seguros’. A partir de esa influencia, parte de la comunidad gay lo apoyó”.
🇧🇷 “En Brasil teníamos que generar ruido para despertar al voto indeciso. A un tipo que no le gusta Bolsonaro por sus formas, le decís: ‘Mirá que Lula apoya a Chávez’. Entonces los ponés a dudar. Influenciás a un sector chico, pero que puede ser decisivo”.
😎 A pesar de las acusaciones y controversias, Cerimedo insiste en que su trabajo ha sido legítimo y que su rol en el resultado de las campañas ha sido determinante, aunque no siempre ha sido reconocido públicamente por los involucrados.
El nexo con el árbitro García
👨⚖️ Enrique García Arancibia es un abogado de 42 años, egresado de la Universidad de los Andes, con especializaciones en derecho de la empresa y derecho tributario.
🏢 García es la persona que creó la empresa Numen Spa, que permite a Cerimedo operar en Chile con campañas de desinformación. La página web de Numen en Argentina identifica a García como socio country manager en Chile.
🗳️ Además, fue nombrado árbitro por el Partido de la Gente (PDG) para el Comité Técnico de Admisibilidad, cuyo papel en el proceso constitucional es asegurarse que el texto cumpla con las 12 bases acordadas por los partidos políticos.
🎙️ Enrique García tiene una visión política cercana a la extrema derecha, como se observa en su programa Mesón Constituyente en YouTube, donde se muestra afín al Partido Republicano. También ha expresado desacuerdo con candidatos de Evópoli, calificándolos como “peligrosos”, y ha criticado la influencia de la izquierda en colegios y universidades.
👎 En fechas anteriores, García estaba por rechazar el borrador redactado por la Convención Constitucional y apoyó el “Rechazo” en el plebiscito de 2022. Sin embargo, se ha vuelto cercano al economista Franco Parisi, candidato presidencial que ha contado con el apoyo del PDG.
🕵️♂️ Hasta ahora, la participación de García en el Comité Técnico de Admisibilidad ha sido discreta, y ha evitado dar entrevistas, manteniendo un bajo perfil en el proceso.
Las etapas de la desinformación
✅ Creación de una encuesta engañosa: La empresa Numen, dirigida por el argentino Fernando Cerimedo, realizó una encuesta en Chile que mostraba resultados sorprendentes y contrarios a las demás encuestas del mercado. Numen aseguró haber realizado más de 18,000 encuestas en línea, un número mucho mayor que otros sondeos, lo cual llamó la atención.
✅ Uso estratégico de la encuesta: La encuesta fue utilizada por la Casa del Rechazo para intentar cambiar el ánimo electoral, ya que en ese momento el país tenía la percepción de que el Apruebo ganaría con un amplio margen. La estrategia era movilizar a los opositores al cambio constitucional con el argumento de que si votaban en masa, el Rechazo podría imponerse.
✅ Difusión en redes sociales y medios: Los resultados de la encuesta de Numen fueron compartidos en redes sociales y circuló un video que insistía en que el Rechazo podía ganar si todos los que rechazaban la nueva constitución votaban. Incluso figuras políticas como la ex diputada Marcela Cubillos compartieron la información.
✅ Resultados del plebiscito y justificaciones: El resultado real del plebiscito de octubre de 2020 fue abrumadoramente a favor del Apruebo, con un 78%. Sin embargo, los responsables de la encuesta de Numen justificaron el error, atribuyéndolo a un problema de muestra y a una proyección incorrecta considerando un voto obligatorio del 100%.
✅ Uso de nuevas tácticas de desinformación: En el plebiscito de septiembre de 2022, Numen nuevamente estuvo involucrado en campañas de desinformación, esta vez creando un folleto que imitaba la gráfica oficial de la Convención Constitucional para difundir información falsa sobre el derecho a la vivienda, lo que generó controversia y preocupación entre los ciudadanos.
👣 En resumen, el procedimiento de desinformación en este caso incluyó la creación de una encuesta engañosa, la difusión estratégica de sus resultados para manipular la opinión pública, y la utilización de nuevas tácticas para difundir información falsa en otros eventos políticos. Todo esto tuvo como objetivo influir en la percepción y la toma de decisiones de los ciudadanos en eventos políticos cruciales, como el plebiscito constitucional en Chile.